El candidato responde con seguridad mientras mira Verve AI en pantalla — el entrevistador sonríe impresionado.

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

3 jul 2025

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

Las 30 preguntas de entrevista más comunes basadas en el desempeño para las que debes prepararte

Written by

Laura Mendoza, Coach De Carrera

Introducción

Prepararse para las entrevistas de trabajo puede ser desalentador, pero comprender los tipos de preguntas que enfrentarás es crucial para el éxito. Cada vez más, los empleadores utilizan preguntas de entrevista basadas en el desempeño, también conocidas como preguntas de entrevista conductuales, para obtener una visión más profunda de los candidatos. A diferencia de las preguntas hipotéticas, estas preguntas te piden que describas cómo manejaste situaciones específicas en el pasado. La lógica es simple: tu desempeño pasado es a menudo el mejor predictor de tu desempeño futuro. Dominar el arte de responder a estas preguntas de manera efectiva puede aumentar significativamente tu confianza y tus posibilidades de conseguir el trabajo. Esta guía desglosa 30 preguntas comunes de entrevistas basadas en el desempeño y proporciona un marco para elaborar respuestas ganadoras.

¿Qué son las preguntas de entrevista basadas en el desempeño?

Las preguntas de entrevista basadas en el desempeño son un tipo de pregunta de entrevista que solicita a los candidatos que proporcionen ejemplos específicos de sus experiencias pasadas para demostrar habilidades y competencias. Operan bajo el principio de que el comportamiento pasado es el indicador más confiable del desempeño futuro. En lugar de preguntar "¿Cómo manejarías un conflicto?", una pregunta basada en el desempeño pregunta "Cuéntame sobre una vez que tuviste un conflicto con un compañero de trabajo y cómo lo resolviste". Estas preguntas profundizan en tus acciones en el mundo real, tus procesos de pensamiento y los resultados que lograste, brindando a los entrevistadores evidencia concreta de tus habilidades en diversas situaciones. Las preguntas de entrevista basadas en el desempeño son un elemento básico en los procesos de contratación modernos.

¿Por qué los entrevistadores hacen preguntas basadas en el desempeño?

Los entrevistadores hacen preguntas de entrevista basadas en el desempeño por varias razones clave. Principalmente, quieren evaluar cómo has manejado desafíos y situaciones del mundo real, proporcionando evidencia tangible de tus habilidades como resolución de problemas, comunicación, liderazgo y adaptabilidad. Estas preguntas ayudan a verificar las afirmaciones de tu currículum y a descubrir cómo reaccionas bajo presión, colaboras con otros y abordas tareas difíciles. Al centrarse en las acciones pasadas, los entrevistadores pueden medir tus tendencias conductuales y determinar si tu estilo de trabajo y tus valores se alinean con la cultura de la empresa. Responder eficazmente a las preguntas de entrevista basadas en el desempeño permite a los entrevistadores predecir cómo te desempeñarías en situaciones similares si te contrataran, lo que las convierte en una poderosa herramienta predictiva en el proceso de contratación.

Lista de Vista Previa

  1. Cuéntame sobre una vez que tuviste que explicar un concepto complejo a alguien sin conocimiento en el área. ¿Cómo lo abordaste?

  2. Da un ejemplo de una vez que recibiste comentarios negativos sobre tu estilo de comunicación. ¿Cómo respondiste?

  3. Cuéntame sobre una vez que tuviste que persuadir a un grupo para que tomara una acción a la que se resistía.

  4. Da un ejemplo de una presentación exitosa que diste. ¿Qué la hizo exitosa?

  5. Cuéntame sobre una vez que tuviste que dar malas noticias. ¿Cómo lo hiciste?

  6. Dame un ejemplo de una vez que manejaste numerosas responsabilidades. ¿Cómo lo manejaste?

  7. Describe un proyecto a largo plazo que mantuviste encaminado. ¿Cómo mantuviste todo en movimiento?

  8. Cuéntame sobre una vez que tus responsabilidades se volvieron un poco abrumadoras. ¿Qué hiciste?

  9. Cuéntame sobre una vez que te fijaste una meta. ¿Cómo te aseguraste de cumplirla?

  10. Cuéntame sobre una vez que un problema inesperado descarriló tu planificación. ¿Cómo te recuperaste?

  11. Cuéntame sobre una vez que tuviste que establecer prioridades para ti mismo.

  12. Describe tu estilo de gestión. ¿Cómo delegas tareas con éxito?

  13. Describe una vez que estar organizado te ayudó a cumplir un plazo ajustado.

  14. Da un ejemplo de un problema que identificaste y tomaste la iniciativa para resolver.

  15. Cuéntame sobre una vez que tomaste una mala decisión y qué aprendiste de ella.

  16. Describe una instancia en la que sacrificaste beneficios a corto plazo por un objetivo a largo plazo.

  17. Comparte una instancia en la que te diste cuenta de que estabas trabajando hacia el objetivo equivocado. ¿Qué hiciste?

  18. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que asumir un riesgo? ¿Qué hiciste para minimizarlo?

  19. Cuéntame sobre una vez que el resultado de tu trabajo no fue el que esperabas. ¿Por qué?

  20. Describe el mayor cambio que has tenido que afrontar. ¿Cómo te adaptaste?

  21. Cuéntame sobre una vez que tuviste que aprender una nueva habilidad rápidamente. ¿Cómo lo abordaste?

  22. ¿Eres un auto-iniciador? Da un ejemplo de haber logrado algo sin mucha supervisión.

  23. Describe una vez que tuviste que trabajar con un miembro difícil del equipo. ¿Cómo lo manejaste?

  24. Da un ejemplo de cuando lideraste un equipo para lograr un objetivo. ¿Cuál fue tu enfoque de liderazgo?

  25. Cuéntame sobre una vez que tuviste que motivar a otros. ¿Qué hiciste?

  26. Describe una colaboración exitosa con un equipo multifuncional. ¿Qué hizo que funcionara?

  27. En tu opinión, ¿cuál es tu mayor logro personal?

  28. Recuerda una vez que hiciste un compromiso que no pudiste cumplir. ¿Cómo lo comunicaste?

  29. Da un ejemplo de cuando te dieron libertad creativa. ¿Lo disfrutaste o preferiste la estructura?

  30. Cuéntame sobre una vez que entregaste resultados bajo presión. ¿Cómo lo manejaste?

1. Cuéntame sobre una vez que tuviste que explicar un concepto complejo a alguien sin conocimiento en el área. ¿Cómo lo abordaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Esto pone a prueba tu capacidad para simplificar información compleja y comunicarte eficazmente con diversas audiencias, una habilidad clave en muchos roles que requieren explicaciones claras.

Cómo responder:

Utiliza el método STAR. Describe la Situación y la Tarea. Explica tu Acción: cómo desglosaste el concepto, usaste analogías, verificaste la comprensión. Detalla el Resultado positivo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Necesitaba explicar métodos de análisis de datos a un cliente no técnico. Tarea: Asegurarme de que entendieran la base del informe. Acción: Usé analogías simples, evité la jerga, creé una guía visual, hice pausas para preguntas. Resultado: El cliente comprendió los conceptos, confió en el informe y aprobó el proyecto basándose en los hallazgos.

2. Da un ejemplo de una vez que recibiste comentarios negativos sobre tu estilo de comunicación. ¿Cómo respondiste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu apertura a la retroalimentación, humildad y compromiso con el crecimiento personal y profesional. Muestra autoconciencia y resiliencia.

Cómo responder:

Describe la Situación al recibir la retroalimentación y la Tarea de mejorar. Explica tu Acción: escuchar sin defensiva, hacer preguntas aclaratorias, reflexionar y tomar medidas concretas. Indica el Resultado positivo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Un colega dijo que mis correos electrónicos a veces no estaban claros. Tarea: Mejorar la claridad. Acción: Le agradecí, le pedí detalles, reflexioné sobre mi escritura y comencé a revisar con más cuidado, usando un lenguaje más claro. Resultado: Mis correos electrónicos se volvieron más efectivos, reduciendo la falta de comunicación.

3. Cuéntame sobre una vez que tuviste que persuadir a un grupo para que tomara una acción a la que se resistía.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades de influencia, negociación y construcción de consenso, importantes para roles de liderazgo o colaborativos.

Cómo responder:

Describe la Situación y la Tarea. Detalla tu Acción: comprender la resistencia, presentar los beneficios, usar datos, abordar las preocupaciones abiertamente. Comparte el Resultado positivo de obtener apoyo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: El equipo se resistía a adoptar un nuevo software. Tarea: Conseguir el apoyo del equipo para mejorar la eficiencia. Acción: Realicé una reunión para escuchar las preocupaciones, demostré los beneficios con datos reales, ofrecí capacitación y abordé las objeciones con paciencia. Resultado: El equipo aceptó probarlo, lo adoptó más tarde y mejoró el flujo de trabajo.

4. Da un ejemplo de una presentación exitosa que diste. ¿Qué la hizo exitosa?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades de oratoria, preparación y capacidad para involucrar a una audiencia y transmitir información de manera efectiva.

Cómo responder:

Describe la Situación y la Tarea (la presentación). Explica tu Acción: preparación, adaptación del contenido, métodos de participación utilizados. Detalla el Resultado exitoso y la recepción de la audiencia.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Presenté los resultados trimestrales a la alta dirección. Tarea: Comunicar los indicadores clave de rendimiento y las recomendaciones estratégicas. Acción: Investigué a la audiencia, usé diapositivas concisas, practiqué la presentación, incorporé narración de historias. Resultado: La presentación fue bien recibida, las recomendaciones aprobadas y los interesados brindaron comentarios positivos sobre la claridad.

5. Cuéntame sobre una vez que tuviste que dar malas noticias. ¿Cómo lo hiciste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu empatía, honestidad y capacidad para manejar conversaciones difíciles con profesionalismo y sensibilidad.

Cómo responder:

Describe la Situación que requirió dar malas noticias y la Tarea. Detalla tu Acción: planificar el mensaje, ser directo pero empático, proporcionar contexto y apoyo. Comparte el Resultado de cómo fue recibido y gestionado.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Tuve que informar a un cliente que el cronograma de su proyecto se retrasaba. Tarea: Dar la noticia profesionalmente y gestionar las expectativas. Acción: Los llamé directamente, expliqué el problema inevitable con claridad, me disculpé, ofrecí soluciones y establecí un nuevo cronograma realista. Resultado: El cliente se sintió decepcionado pero apreció la honestidad y las soluciones proactivas.

6. Dame un ejemplo de una vez que manejaste numerosas responsabilidades. ¿Cómo lo manejaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades de multitarea, priorización y organización, vitales para roles con diversas demandas.

Cómo responder:

Describe la Situación con múltiples responsabilidades y la Tarea de gestionarlas. Explica tu Acción: métodos de priorización, uso de herramientas, posible delegación. Detalla el Resultado de cumplir con las obligaciones con éxito.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Hice malabares con tres proyectos importantes y tareas diarias simultáneamente. Tarea: Cumplir todos los plazos de manera efectiva. Acción: Creé listas detalladas, prioricé tareas por plazo e impacto, bloqueé tiempo y delegué cuando fue apropiado. Resultado: Todos los proyectos se completaron a tiempo y con altos estándares, sin comprometer la calidad.

7. Describe un proyecto a largo plazo que mantuviste encaminado. ¿Cómo mantuviste todo en movimiento?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades de gestión de proyectos, planificación y ejecución durante un período prolongado.

Cómo responder:

Describe la Situación y la Tarea del proyecto a largo plazo. Detalla tu Acción: establecer hitos, realizar seguimientos regulares, resolución proactiva de problemas, comunicación. Comparte el Resultado exitoso de la finalización.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Gestioné un proyecto de implementación de sistema de seis meses. Tarea: Asegurar que el proyecto se mantuviera en el cronograma. Acción: Lo dividí en fases, establecí hitos claros, realicé reuniones semanales de estado, utilicé un rastreador de proyectos, abordé los obstáculos rápidamente. Resultado: El proyecto se completó dentro del cronograma y presupuesto original.

8. Cuéntame sobre una vez que tus responsabilidades se volvieron un poco abrumadoras. ¿Qué hiciste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu capacidad para manejar el estrés, pedir ayuda cuando es necesario y adaptarte bajo presión sin sacrificar la calidad.

Cómo responder:

Describe la Situación en la que las responsabilidades se volvieron abrumadoras y la Tarea de gestionar la carga de trabajo. Explica tu Acción: evaluar prioridades, comunicarte con el gerente/equipo, buscar apoyo. Detalla el Resultado de recuperar el control y alcanzar los objetivos.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Tareas urgentes inesperadas se acumularon sobre los plazos existentes. Tarea: Gestionar la carga de trabajo de manera efectiva sin agotamiento. Acción: Evalué todas las tareas, hablé con mi gerente sobre las prioridades y solicité ayuda en un elemento menos crítico. Resultado: Las tareas más importantes se completaron a tiempo y la carga de trabajo general se volvió manejable.

9. Cuéntame sobre una vez que te fijaste una meta. ¿Cómo te aseguraste de cumplirla?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu automotivación, proactividad y disciplina en la fijación de objetivos.

Cómo responder:

Describe la Situación que motivó el objetivo y la Tarea específica (el objetivo en sí). Detalla tu Acción: cómo lo hiciste SMART, planificaste los pasos, rastreaste el progreso, superaste los obstáculos. Comparte el Resultado exitoso de alcanzar el objetivo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Quería mejorar una habilidad técnica específica. Tarea: Ser competente en tres meses. Acción: Encontré cursos en línea, asigné tiempo de estudio dedicado a diario, practiqué en proyectos personales, rastreé los hitos de aprendizaje semanalmente. Resultado: Obtuve competencia y apliqué la habilidad exitosamente en mi trabajo.

10. Cuéntame sobre una vez que un problema inesperado descarriló tu planificación. ¿Cómo te recuperaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu adaptabilidad, resolución de problemas bajo presión y capacidad para ajustar planes de manera rápida y efectiva.

Cómo responder:

Describe la Situación con el problema inesperado y la Tarea de volver al camino correcto. Explica tu Acción: evaluar el impacto, replanificar rápidamente, comunicar los cambios. Detalla el Resultado de la recuperación y la finalización exitosa.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Un proveedor clave tuvo un gran retraso que afectó el cronograma de mi proyecto. Tarea: Volver a encarrilar el proyecto rápidamente. Acción: Evalué inmediatamente el impacto, contacté a proveedores alternativos, ajusté ligeramente el cronograma y comuniqué proactivamente los cambios a los interesados. Resultado: Minimicé el retraso general y mantuve el proyecto en marcha.

11. Cuéntame sobre una vez que tuviste que establecer prioridades para ti mismo.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu capacidad para organizar tu carga de trabajo de manera efectiva, identificar lo más importante y alinear tus esfuerzos con los objetivos.

Cómo responder:

Describe la Situación que requirió priorización y la Tarea de establecer prioridades. Detalla tu Acción: evaluar la urgencia/impacto, consultar los objetivos, usar marcos de priorización. Comparte el Resultado de una gestión efectiva de la carga de trabajo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Me enfrenté a una lista de diez tareas con diferentes plazos e importancia. Tarea: Determinar el orden correcto de ejecución. Acción: Usé una matriz para clasificar las tareas por urgencia e impacto en el proyecto, consulté los objetivos del proyecto y las secuencié lógicamente. Resultado: Completé las tareas de alta prioridad primero, cumpliendo todos los plazos clave y contribuyendo de la manera más efectiva.

12. Describe tu estilo de gestión. ¿Cómo delegas tareas con éxito?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Si es para un rol de liderazgo, esto evalúa tu enfoque para liderar y empoderar a otros. Evalúa la confianza y la comunicación.

Cómo responder:

Describe la Situación en la que necesitaste gestionar/delegar y la Tarea. Detalla tu Acción: evaluar las fortalezas del equipo, comunicar claramente las expectativas, proporcionar recursos/apoyo, confiar en el equipo. Comparte el Resultado de una delegación exitosa y el desempeño del equipo.

Ejemplo de respuesta:

Mi estilo es colaborativo y orientado a resultados. Situación: Necesitaba distribuir el trabajo en un nuevo proyecto. Tarea: Delegar tareas de manera efectiva. Acción: Evalué las habilidades e intereses de los miembros del equipo, asigné tareas basándome en sus fortalezas, proporcioné instrucciones claras, establecí seguimientos y ofrecí apoyo. Resultado: Las tareas se completaron de manera eficiente, desarrollando las habilidades de los miembros del equipo.

13. Describe una vez que estar organizado te ayudó a cumplir un plazo ajustado.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu aplicación práctica de habilidades organizativas bajo presión.

Cómo responder:

Describe la Situación con el plazo ajustado y la Tarea de cumplirlo. Detalla tu Acción: cómo tu organización previa, planificación o sistemas te ayudaron específicamente. Comparte el Resultado exitoso.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Recibí una solicitud de informe crítico con solo unas pocas horas de plazo. Tarea: Compilar y enviar con precisión y a tiempo. Acción: Como mantuve archivos y sistemas de datos bien organizados, pude localizar rápidamente la información necesaria sin tener que buscar. Resultado: Pude recopilar datos, redactar el informe y enviarlo minutos antes del plazo.

14. Da un ejemplo de un problema que identificaste y tomaste la iniciativa para resolver.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu proactividad, habilidades de observación y capacidad para ir más allá de tus deberes asignados para mejorar las cosas.

Cómo responder:

Describe la Situación y el Problema que identificaste. Explica tu Acción: analizar el problema, proponer una solución e implementarla sin que te lo pidan. Comparte el Resultado positivo o la mejora.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Noté un proceso manual repetitivo que causaba retrasos al equipo. Tarea: Encontrar una forma más eficiente. Acción: Investigé herramientas de automatización, aprendí un lenguaje de scripting básico, creé una pequeña herramienta para automatizar el proceso y capacité al equipo. Resultado: Reduje el tiempo de la tarea en un 80%, liberando horas semanales para un trabajo más valioso.

15. Cuéntame sobre una vez que tomaste una mala decisión y qué aprendiste de ella.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu honestidad, auto-reflexión, capacidad para aprender de los errores y resiliencia.

Cómo responder:

Sé honesto sobre la Situación y la Mala Decisión (la Tarea implica rectificar/aprender). Explica tu Acción: reconocer el error, analizar por qué salió mal y los pasos que tomaste después. Enfócate mucho en el Resultado: el aprendizaje específico y cómo lo aplicaste.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Elegí un proveedor basándome únicamente en el costo para un componente crítico. Tarea: Lidiar con las consecuencias y aprender. Acción: El componente falló; asumí la responsabilidad, encontré rápidamente un proveedor confiable a un costo mayor y me aseguré de que las decisiones futuras incluyeran la evaluación de la calidad junto con el costo. Resultado: Aprendí que los ahorros a corto plazo no siempre valen el riesgo a largo plazo; ahora equilibro el costo con la calidad.

16. Describe una instancia en la que sacrificaste beneficios a corto plazo por un objetivo a largo plazo.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu pensamiento estratégico, paciencia y capacidad para ver el panorama general más allá de la gratificación inmediata.

Cómo responder:

Describe la Situación que implicaba una elección entre la ganancia a corto plazo y el potencial a largo plazo, y la Tarea de decidir. Detalla tu Acción: sopesar los pros/contras, tomar la difícil decisión basándote en la lógica. Comparte el Resultado eventual o el resultado de perseguir el objetivo a largo plazo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Tuve la oportunidad de obtener victorias rápidas en un proyecto menor. Tarea: Decidir entre victorias fáciles o centrarse en una iniciativa estratégica desafiante. Acción: Prioricé el proyecto estratégico a pesar de un progreso más lento inicialmente, ya que se alineaba con el crecimiento a largo plazo de la empresa. Resultado: El proyecto estratégico finalmente entregó un valor significativo y sostenible, superando con creces el potencial del proyecto menor.

17. Comparte una instancia en la que te diste cuenta de que estabas trabajando hacia el objetivo equivocado. ¿Qué hiciste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu adaptabilidad, pensamiento crítico y capacidad para reconocer errores y ajustar el rumbo profesionalmente.

Cómo responder:

Describe la Situación y el Objetivo incorrecto original (la Tarea era redirigir). Explica tu Acción: reconocer el desajuste, investigar el por qué, comunicarte con los interesados y pivotar. Comparte el Resultado de corregir el rumbo y centrarse en el objetivo correcto.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Tres semanas después de un proyecto, nuevos datos del mercado mostraron que nuestra función objetivo era innecesaria. Tarea: Cambiar el enfoque del proyecto. Acción: Analicé los datos, confirmé con los interesados, propuse una nueva función alineada con las necesidades del mercado y ajusté rápidamente el plan y las tareas del proyecto. Resultado: Desarrollamos una característica de producto que era realmente valiosa para los usuarios, evitando esfuerzos desperdiciados.

18. ¿Puedes describir una situación en la que tuviste que asumir un riesgo? ¿Qué hiciste para minimizarlo?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu toma de decisiones bajo incertidumbre, coraje y capacidad para evaluar y mitigar posibles desventajas.

Cómo responder:

Describe la Situación que requirió un riesgo y la Tarea de asumirlo de manera segura. Explica tu Acción: evaluar los riesgos/recompensas potenciales, tomar medidas calculadas, implementar estrategias de mitigación. Comparte el Resultado y el resultado.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Propuse invertir presupuesto en una plataforma tecnológica no probada. Tarea: Obtener aprobación y gestionar el riesgo. Acción: Investigué a fondo, realicé primero un piloto a pequeña escala, identifiqué posibles puntos de falla y construí planes de contingencia. Resultado: El piloto fue exitoso, minimizando el riesgo financiero de una implementación completa, que luego resultó ser muy beneficiosa.

19. Cuéntame sobre una vez que el resultado de tu trabajo no fue el que esperabas. ¿Por qué?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades analíticas, capacidad para identificar causas raíz, aprender de los resultados y mejorar los procesos futuros.

Cómo responder:

Describe la Situación, el Resultado esperado (la Tarea era probablemente lograrlo) y el Resultado real. Explica tu Acción: analizar por qué difirió, identificar factores (internos/externos). Comparte el Resultado: el aprendizaje clave y cómo ajustaste para seguir adelante.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Una campaña de marketing no generó los números de leads esperados. Tarea: Comprender la brecha de rendimiento. Acción: Analicé los datos, revisé la segmentación y la mensajería, realicé pruebas A/B y encuesté al equipo de ventas. Resultado: Descubrí que la mensajería no estaba clara; utilicé el aprendizaje para refinar la copia para futuras campañas, mejorando significativamente los resultados.

20. Describe el mayor cambio que has tenido que afrontar. ¿Cómo te adaptaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu flexibilidad, resiliencia y capacidad para navegar la incertidumbre y los nuevos entornos.

Cómo responder:

Describe la Situación del cambio significativo y la Tarea de adaptarte. Detalla tu Acción: comprender el cambio, buscar información, ajustar tu enfoque, mantener una actitud positiva. Comparte el Resultado de navegar con éxito la transición.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Mi empresa se sometió a una importante reestructuración, cambiando las líneas de reporte y los procesos. Tarea: Adaptarme rápida y efectivamente. Acción: Me enfoqué en comprender la nueva estructura, me conecté proactivamente con mi nuevo gerente/equipo, me mantuve flexible con las tareas cambiantes y me enfoqué en mantener la productividad. Resultado: Me integré sin problemas en el nuevo equipo y continué cumpliendo las expectativas de rendimiento durante la transición.

21. Cuéntame sobre una vez que tuviste que aprender una nueva habilidad rápidamente. ¿Cómo lo abordaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu iniciativa, agilidad de aprendizaje y recursos, especialmente en roles rápidos o en evolución.

Cómo responder:

Describe la Situación que requirió una rápida adquisición de habilidades y la Tarea. Detalla tu Acción: identificar recursos, enfoque de aprendizaje estructurado, métodos de práctica, buscar ayuda. Comparte el Resultado de dominar la habilidad y aplicarla.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Necesitaba usar una nueva herramienta de software para un proyecto que comenzaba la próxima semana. Tarea: Aprender el software rápidamente. Acción: Encontré tutoriales en línea, dediqué horas de la noche a practicar, usé la herramienta para tareas personales y les hice preguntas específicas a colegas experimentados. Resultado: Me volví lo suficientemente competente como para usar la herramienta de manera efectiva para cumplir con el plazo del proyecto.

22. ¿Eres un auto-iniciador? Da un ejemplo de haber logrado algo sin mucha supervisión.

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu iniciativa, motivación y capacidad para trabajar de forma independiente.

Cómo responder:

Describe una Situación en la que la supervisión fue mínima pero existió una necesidad/oportunidad. La Tarea fue reconocerla y perseguirla. Detalla tu Acción: identificar el objetivo, planificar, ejecutar de forma independiente. Comparte el Resultado positivo logrado a través de la autodirección.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Noté una entrada de datos inconsistente en todo el departamento que afectaba la precisión de los informes. Tarea: Estandarizar el proceso. Acción: Desarrollé una plantilla de entrada y pautas estandarizadas, capacité proactivamente a los colegas y creé un sistema de verificación simple, todo sin que me lo pidieran. Resultado: La precisión de los datos mejoró significativamente, agilizando la presentación de informes.

23. Describe una vez que tuviste que trabajar con un miembro difícil del equipo. ¿Cómo lo manejaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades interpersonales, resolución de conflictos, paciencia y capacidad para mantener el profesionalismo en dinámicas de equipo desafiantes.

Cómo responder:

Describe la Situación con el miembro difícil del equipo y la Tarea de colaborar eficazmente. Detalla tu Acción: centrarse en el comportamiento, no en la personalidad; buscar comprender; comunicación profesional; centrarse en objetivos compartidos. Comparte el Resultado de gestionar la relación y lograr los objetivos del equipo.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Un miembro del equipo incumplía constantemente los plazos, lo que afectaba el progreso del proyecto. Tarea: Asegurar que sus contribuciones cumplieran los plazos sin causar conflictos. Acción: Tuve una conversación privada para comprender los posibles obstáculos, ofrecí apoyo y recursos, y propuse dividir sus tareas en pasos más pequeños y rastreables. Resultado: Mejoró su puntualidad y el proyecto se mantuvo en marcha, manteniendo una relación profesional.

24. Da un ejemplo de cuando lideraste un equipo para lograr un objetivo. ¿Cuál fue tu enfoque de liderazgo?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu estilo de liderazgo, capacidad para motivar, delegar y guiar a un grupo hacia un objetivo común. Relevante para roles de liderazgo o jefes de proyecto.

Cómo responder:

Describe la Situación y el Objetivo del Equipo (Tarea). Detalla tu Acción: definir la visión, motivar a los miembros, delegar eficazmente, proporcionar apoyo, comunicar el progreso. Comparte el Resultado exitoso de lograr el objetivo juntos.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Lideré un equipo de proyecto para lanzar una nueva característica de producto. Tarea: Lanzar la característica con éxito a tiempo. Acción: Definí claramente roles/responsabilidades, establecí hitos claros, realicé reuniones diarias, eliminé obstáculos para el equipo y celebré pequeñas victorias para mantener alta la moral. Resultado: Lanzamos la característica con éxito en la fecha prevista, cumpliendo todos los objetivos iniciales.

25. Cuéntame sobre una vez que tuviste que motivar a otros. ¿Qué hiciste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu influencia, inteligencia emocional y capacidad para inspirar entusiasmo y motivación en otros.

Cómo responder:

Describe la Situación en la que la motivación era baja y la Tarea de aumentarla. Detalla tu Acción: comprender qué motivaba a los individuos, establecer objetivos claros, reconocer las contribuciones, fomentar un ambiente positivo. Comparte el Resultado de la mejora de la moral y el desempeño.

Ejemplo de respuesta:

Situación: La moral del equipo disminuyó después de un revés en el proyecto. Tarea: Revitalizar al equipo. Acción: Reconocí la dificultad, les recordé la importancia de nuestro objetivo, destaqué las contribuciones individuales, facilité una sesión de lluvia de ideas para encontrar nuevas soluciones y enfatizamos nuestra fortaleza colectiva. Resultado: Los miembros del equipo se sintieron reenganchados y abordaron los desafíos restantes con determinación renovada.

26. Describe una colaboración exitosa con un equipo multifuncional. ¿Qué hizo que funcionara?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tus habilidades de trabajo en equipo entre diferentes departamentos, comunicación y capacidad para trabajar hacia objetivos compartidos a pesar de perspectivas diversas.

Cómo responder:

Describe la Situación que involucra a un equipo multifuncional y la Tarea colaborativa. Detalla tu Acción: centrarse en la comunicación clara, respetar la experiencia diferente, encontrar puntos en común, énfasis en el objetivo compartido. Comparte el Resultado exitoso de la colaboración.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Colaboré con marketing y ventas en una nueva estrategia de generación de leads. Tarea: Crear un enfoque unificado. Acción: Facilité canales de comunicación abiertos, aseguré la comprensión mutua de los objetivos departamentales, centré las discusiones en objetivos compartidos y establecí procesos claros de traspaso entre equipos. Resultado: Desarrollamos una estrategia cohesiva que mejoró significativamente la calidad y las tasas de conversión de leads para ambos equipos.

27. En tu opinión, ¿cuál es tu mayor logro personal?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Revela lo que valoras, tu definición de éxito y tus momentos de mayor orgullo, ofreciendo una visión de tu carácter y motivación.

Cómo responder:

Elige un logro (Situación/Tarea) que sea genuinamente significativo y que idealmente muestre habilidades relevantes para el trabajo. Detalla tu Acción para lograrlo y el Resultado e impacto significativos.

Ejemplo de respuesta:

Mi mayor logro es completar mi título mientras trabajaba a tiempo completo. Situación: Trabajé a tiempo completo mientras cursaba mi título. Tarea: Equilibrar las demandas para tener éxito académica y profesionalmente. Acción: Desarrollé una gestión estricta del tiempo, sacrifiqué el ocio, me mantuve disciplinado y aproveché los recursos en línea de manera efectiva. Resultado: Me gradué con honores mientras actuaba consistentemente bien en mi trabajo, demostrando disciplina y perseverancia.

28. Recuerda una vez que hiciste un compromiso que no pudiste cumplir. ¿Cómo lo comunicaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu integridad, responsabilidad y capacidad para gestionar las expectativas profesionalmente cuando las cosas van mal.

Cómo responder:

Describe la Situación que llevó al compromiso incumplido y el Compromiso específico (la Tarea era comunicar el fracaso). Detalla tu Acción: identificar el problema temprano, comunicarte de manera rápida y honesta, explicar por qué, ofrecer soluciones/alternativas. Comparte el Resultado de gestionar las consecuencias profesionalmente.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Me comprometí a entregar un informe el viernes, pero surgieron problemas de datos imprevistos. Tarea: Informar a los interesados que no podía cumplir el plazo. Acción: Informé inmediatamente a mi gerente y al equipo relevante el jueves, expliqué el problema específico de datos que impedía la finalización, me disculpé y proporcioné un cronograma revisado (lunes). Resultado: Aunque no fue ideal, mi comunicación proactiva les permitió ajustar sus planes, minimizando la interrupción.

29. Da un ejemplo de cuando te dieron libertad creativa. ¿Lo disfrutaste o preferiste la estructura?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu preferencia de estilo de trabajo: si prosperas en la ambigüedad y la innovación o prefieres pautas claras.

Cómo responder:

Describe la Situación con libertad creativa o estructura y la Tarea de completarla. Detalla tu Acción dentro de ese entorno. Indica claramente tu preferencia y por qué, utilizando el Resultado del ejemplo para ilustrar tu punto. Sé honesto acerca de tu preferencia.

Ejemplo de respuesta:

Situación: Me pidieron que diseñara un nuevo programa de capacitación desde cero con pautas mínimas. Tarea: Desarrollar el programa de manera efectiva. Acción: Disfruté de la libertad para investigar las mejores prácticas y adaptar el contenido. Aunque desafiante, creé mi propia estructura estableciendo hitos y buscando aportes. Resultado: El programa fue exitoso y descubrí que prospero con la libertad creativa siempre que impongo mi propia estructura y rendición de cuentas.

30. Cuéntame sobre una vez que entregaste resultados bajo presión. ¿Cómo lo manejaste?

Por qué podrías recibir esta pregunta:

Evalúa tu capacidad para rendir de manera efectiva bajo plazos ajustados o altas apuestas.

Cómo responder:

Describe la Situación con presión y la Tarea de entregar resultados. Detalla tu Acción: mantener la calma, priorizar, concentrarse, manejar el estrés, quizás buscar apoyo. Comparte el Resultado exitoso logrado a pesar de la presión.

Ejemplo de respuesta:

Situación: El informe del cuarto trimestre de nuestro equipo se retrasó y tuve que finalizar las secciones clave en un día para una revisión ejecutiva crítica. Tarea: Completar mis secciones con precisión y a tiempo bajo una presión inmensa. Acción: Bloqueé las distracciones, prioricé las tareas, me concentré intensamente y verifiqué los cálculos meticulosamente, tomando breves descansos para controlar el estrés. Resultado: Entregué mis secciones con precisión y a tiempo, contribuyendo a la exitosa revisión ejecutiva.

Otros consejos para prepararse para una entrevista basada en el desempeño

La preparación exhaustiva es clave para dominar las preguntas de entrevista basadas en el desempeño. Comienza revisando la descripción del trabajo e identificando las competencias principales requeridas. Luego, piensa en ejemplos específicos de tus experiencias pasadas que demuestren estas habilidades. El método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) es tu mejor amigo aquí; practica estructurando tus respuestas usando este formato. "La práctica te ayuda a articular tus experiencias de manera clara y concisa", señala un coach de carrera. No te limites a recordar eventos; analiza tu rol, tus decisiones y el impacto. Cuantifica los resultados siempre que sea posible. Considera usar herramientas de preparación de entrevistas como el Copiloto de Entrevistas con IA de Verve (https://vervecopilot.com) para practicar tus respuestas y recibir comentarios. Prepara 2-3 ejemplos para cada área de habilidad clave. Usar una herramienta como el Copiloto de Entrevistas con IA de Verve puede simular preguntas de entrevistas basadas en el desempeño y ayudar a refinar tu entrega. Recuerda, el entrevistador quiere escuchar sobre tus acciones específicas. Sé honesto y auténtico en tus respuestas. Aprovecha recursos como el Copiloto de Entrevistas con IA de Verve para generar confianza y prepararte para las preguntas comunes de entrevistas basadas en el desempeño.

Preguntas Frecuentes

P1: ¿Qué es el método STAR? R1: Una estructura para las respuestas: Situación, Tarea, Acción, Resultado.

P2: ¿Cuántos ejemplos debo preparar? R2: Apunta a 2-3 ejemplos sólidos por cada habilidad clave mencionada en la descripción del trabajo.

P3: ¿Qué pasa si no tengo un ejemplo específico? R3: Recurre al trabajo voluntario, académico o a proyectos. Explica por qué no hay un ejemplo directo disponible, luego describe cómo manejarías la situación.

P4: ¿Debo usar siempre el método STAR? R4: Es muy recomendable para preguntas de entrevista basadas en el desempeño, ya que proporciona estructura.

P5: ¿Cuánto deben durar mis respuestas? R5: Apunta a 1-2 minutos por respuesta. Sé conciso e impactante.

P6: ¿Puedo reutilizar ejemplos? R6: Sí, una experiencia a menudo puede demostrar múltiples habilidades, pero adapta el enfoque a la pregunta específica realizada.

Tags

Tags

Interview Questions

Interview Questions

Follow us

Follow us

ai interview assistant

Become interview-ready in no time

Become interview-ready in no time

Prep smarter and land your dream offers today!