El candidato responde con seguridad mientras mira Verve AI en pantalla — el entrevistador sonríe impresionado.

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

4 jul 2025

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

Las 30 preguntas más comunes de entrevista de selección para las que debes prepararte

Written by

Laura Mendoza, Coach De Carrera

Introducción

Una entrevista de selección es a menudo el primer paso en el proceso de contratación. Suele ser una breve conversación, generalmente de 15 a 30 minutos, realizada por un reclutador o gerente de contratación para evaluar si cumples con las cualificaciones básicas para un puesto. Estas entrevistas iniciales se centran en confirmar tus habilidades, experiencia y adecuación a la cultura de la empresa antes de pasar a rondas más profundas. Prepararse para las preguntas comunes de la entrevista de selección es crucial. Muchos candidatos subestiman la importancia de esta etapa inicial, pero un buen desempeño aquí es esencial para dar el primer paso. Esta guía cubre las 30 preguntas más frecuentes en entrevistas de selección, ofreciendo información sobre por qué se hacen y proporcionando estrategias efectivas y respuestas de ejemplo para ayudarte a superar tu próxima entrevista de selección. Dominar estas preguntas comunes de la entrevista de selección aumentará tu confianza y tus posibilidades de avanzar en el proceso de contratación.

¿Qué son las preguntas de entrevista de selección?

Las preguntas de entrevista de selección están diseñadas para evaluar rápidamente la idoneidad de un candidato para un puesto basándose en los requisitos principales. A diferencia de las entrevistas de etapas posteriores que profundizan en escenarios complejos o habilidades técnicas, las preguntas de entrevista de selección se centran en tu experiencia, motivaciones, comprensión básica del puesto y detalles logísticos como la disponibilidad y las expectativas salariales. Los reclutadores utilizan estas preguntas para filtrar eficientemente a los candidatos, asegurando que solo los más prometedores avancen. Su objetivo es verificar la información de tu currículum, evaluar tus habilidades de comunicación y confirmar tu interés genuino en el puesto y la empresa. Preparar respuestas específicas para estas preguntas estándar de entrevista de selección es clave para causar una primera impresión positiva y superar este obstáculo inicial en el proceso de solicitud de empleo.

¿Por qué los entrevistadores hacen preguntas de entrevista de selección?

Los entrevistadores utilizan las preguntas de entrevista de selección por varias razones clave. En primer lugar, necesitan evaluar rápidamente si un candidato cumple con las cualificaciones y experiencia mínimas enumeradas en la descripción del puesto. Esto ahorra tiempo al filtrar a los solicitantes inadecuados desde el principio. En segundo lugar, las preguntas de entrevista de selección ayudan a los reclutadores a comprender tu motivación para solicitar este puesto específico y empresa, asegurando que tus objetivos profesionales se alineen con la oportunidad. También proporcionan información sobre tu estilo de comunicación, profesionalismo y entusiasmo general. Finalmente, estas preguntas iniciales cubren logística como expectativas salariales, disponibilidad y estatus legal de trabajo, identificando posibles conflictos desde el principio. Responder eficazmente a las preguntas de entrevista de selección demuestra preparación e interés serio en el puesto, convirtiéndote en un candidato más atractivo para la siguiente etapa.

Lista de Preguntas

  1. Háblame de ti.

  2. Descríbete.

  3. ¿Por qué estás solicitando este puesto?

  4. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

  5. ¿Qué sabes sobre nuestra empresa?

  6. ¿Cómo se relaciona tu experiencia laboral previa con este puesto?

  7. ¿Cuál fue tu mayor desafío en tu último puesto y cómo lo resolviste?

  8. Describe lo que haces en tu puesto actual.

  9. ¿Por qué dejaste tu último trabajo?

  10. ¿Cuáles son tus fortalezas?

  11. ¿Cuáles son tus debilidades?

  12. ¿Cuál es tu mayor logro?

  13. ¿Dónde te ves en cinco años?

  14. Háblame de una vez que fracasaste.

  15. ¿Cómo describirías tu estilo de trabajo?

  16. ¿Cómo manejas el estrés y la presión?

  17. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

  18. ¿Estás entrevistando con otras empresas?

  19. ¿Qué buscas en un nuevo puesto?

  20. ¿Puedes describir tu experiencia con [habilidad o herramienta específica]?

  21. ¿Cuándo estarías disponible para empezar?

  22. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

  23. Háblame de una vez que trabajaste en equipo.

  24. ¿Cómo priorizas tu trabajo?

  25. ¿Qué te motiva en el trabajo?

  26. ¿Cómo manejas la crítica constructiva?

  27. Describe una situación en la que mostraste liderazgo.

  28. ¿Te sientes cómodo trabajando de forma remota o desplazándote?

  29. ¿Puedes trabajar legalmente en este país?

  30. ¿Cuál es tu disponibilidad para entrevistas o para empezar a trabajar?

1. Háblame de ti.

Por qué te lo pueden preguntar:

Es una forma de romper el hielo para iniciar la conversación y obtener una breve visión general de tu trayectoria profesional y experiencia relevante.

Cómo responder:

Mantén la concisión y enfócate en tu trayectoria profesional, habilidades clave y cómo se alinean con el puesto al que postulas.

Ejemplo de respuesta:

“Soy un profesional del marketing con más de cinco años de experiencia en campañas digitales y comunicación con clientes. Me apasiona impulsar el crecimiento de la marca y he aumentado con éxito la interacción en redes sociales en un 40% en mi puesto actual, lo que se alinea bien con el enfoque de este puesto.”

2. Descríbete.

Por qué te lo pueden preguntar:

Similar a 'Háblame de ti', esto busca rasgos de personalidad y hábitos de trabajo clave relevantes para el puesto y la cultura de la empresa.

Cómo responder:

Destaca 2-3 adjetivos positivos y proporciona breves ejemplos que demuestren estos rasgos en un contexto profesional.

Ejemplo de respuesta:

“Soy una persona orientada al detalle y proactiva que se desenvuelve bien en entornos de equipo y se motiva resolviendo problemas. Siempre estoy deseoso de aprender nuevas habilidades y tomo la iniciativa para mejorar procesos, lo que creo que sería valioso aquí.”

3. ¿Por qué estás solicitando este puesto?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tu interés específico en este puesto y confirmar que entiendes lo que implica el trabajo.

Cómo responder:

Conecta tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales directamente con las responsabilidades descritas en la oferta de empleo.

Ejemplo de respuesta:

“Me entusiasma este puesto porque se alinea directamente con mi experiencia en gestión de proyectos y ofrece oportunidades para contribuir a soluciones innovadoras en el mercado principal de su empresa, que es un área que me apasiona.”

4. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu interés genuino en la empresa y si has investigado sus valores, misión o trabajo.

Cómo responder:

Menciona aspectos específicos de la empresa (cultura, misión, productos, reputación) que resuenan contigo y tus objetivos.

Ejemplo de respuesta:

“Admiro el compromiso de su empresa con la sostenibilidad y la innovación. Quiero ser parte de un equipo que valora estos principios y ofrece oportunidades de crecimiento, lo que se alinea perfectamente con mis propios valores profesionales.”

5. ¿Qué sabes sobre nuestra empresa?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para ver si has hecho tu tarea y estás genuinamente interesado más allá de solo necesitar un trabajo.

Cómo responder:

Comparte algunos datos que hayas aprendido a través de la investigación (misión, valores, noticias recientes, productos) y explica por qué te interesan.

Ejemplo de respuesta:

“He investigado la misión de su empresa, los lanzamientos recientes de productos e iniciativas comunitarias. Su enfoque en el desarrollo de empleados y la responsabilidad ambiental se destacan para mí como rasgos admirables.”

6. ¿Cómo se relaciona tu experiencia laboral previa con este puesto?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar rápidamente si tu experiencia proporciona la base necesaria para las responsabilidades de este puesto.

Cómo responder:

Establece paralelismos claros entre tus deberes, habilidades y logros pasados y los requisitos de la descripción del puesto.

Ejemplo de respuesta:

“Mis cinco años en ventas y relaciones con clientes me han dotado de sólidas habilidades de comunicación y negociación directamente aplicables a los requisitos de este puesto, particularmente en la gestión de expectativas del cliente y la obtención de resultados.”

7. ¿Cuál fue tu mayor desafío en tu último puesto y cómo lo resolviste?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tus habilidades de resolución de problemas, resiliencia y capacidad para navegar situaciones difíciles profesionalmente.

Cómo responder:

Describe un desafío específico, las acciones que tomaste y el resultado positivo o la lección aprendida. Usa brevemente el método STAR.

Ejemplo de respuesta:

“Cuando un miembro clave del equipo se fue inesperadamente, asumí responsabilidades adicionales y me comuniqué proactivamente con mi gerente para redistribuir la carga de trabajo de manera efectiva entre los miembros restantes, asegurando que los plazos críticos del proyecto se cumplieran a tiempo.”

8. Describe lo que haces en tu puesto actual.

Por qué te lo pueden preguntar:

Para obtener una imagen clara de tus responsabilidades diarias y el alcance de tu experiencia en tu puesto actual.

Cómo responder:

Resume tus principales deberes y responsabilidades, destacando los más relevantes para el puesto para el que estás entrevistando.

Ejemplo de respuesta:

“En mi puesto actual, gestiono la comunicación con proveedores, evalúo muestras de nuevos productos para su calidad, emito órdenes de compra y asesoro a miembros junior del equipo para apoyar eficientemente el proceso general de adquisiciones.”

9. ¿Por qué dejaste tu último trabajo?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tus razones para seguir adelante e identificar posibles señales de alerta (por ejemplo, irse en malos términos, saltar de un trabajo a otro).

Cómo responder:

Enfócate en razones positivas como buscar crecimiento, nuevos desafíos o una mejor alineación con tus objetivos profesionales. Sé breve y evita la negatividad.

Ejemplo de respuesta:

“Busco nuevos desafíos que se alineen mejor con mis objetivos profesionales y donde pueda desarrollar aún más mis habilidades de liderazgo en un entorno diferente, lo que este puesto parece ofrecer.”

10. ¿Cuáles son tus fortalezas?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para conocer tus atributos positivos y cómo beneficiarían a la empresa.

Cómo responder:

Elige 2-3 fortalezas relevantes para el puesto y proporciona breves ejemplos de cómo las has demostrado con éxito.

Ejemplo de respuesta:

“Mis principales fortalezas incluyen el pensamiento analítico, sólidas habilidades interpersonales que me ayudan a colaborar eficazmente y la capacidad de gestionar múltiples proyectos de manera eficiente al priorizar tareas.”

11. ¿Cuáles son tus debilidades?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu autoconciencia y voluntad de mejorar. Evita clichés o fortalezas disfrazadas.

Cómo responder:

Elige una debilidad genuina y menor y explica qué pasos estás tomando para mejorarla. Enmárcala de forma positiva.

Ejemplo de respuesta:

“A veces me enfoco demasiado en perfeccionar los detalles, lo que ocasionalmente puede afectar la velocidad. He aprendido a equilibrar esto estableciendo prioridades y plazos claros para mí y revisando para mantenerme al día.”

12. ¿Cuál es tu mayor logro?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para escuchar sobre un logro específico que destaque tus habilidades, impacto y orgullo por tu trabajo.

Cómo responder:

Describe un logro significativo, utilizando números o datos si es posible para cuantificar el resultado. Explica brevemente tu papel.

Ejemplo de respuesta:

“Mi mayor logro fue liderar un equipo de proyecto multifuncional que implementó un nuevo flujo de trabajo, lo que resultó en un aumento verificable del 20% en la eficiencia operativa de nuestro equipo en solo seis meses.”

13. ¿Dónde te ves en cinco años?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tus ambiciones profesionales, lealtad y si tus objetivos a largo plazo se alinean con las oportunidades dentro de la empresa.

Cómo responder:

Habla de tu deseo de crecer, asumir más responsabilidades y contribuir estratégicamente a una empresa como la suya.

Ejemplo de respuesta:

“En cinco años, mi objetivo es asumir roles de liderazgo donde pueda contribuir estratégicamente al crecimiento de la empresa mientras continúo desarrollando mis habilidades y experiencia en esta industria.”

14. Háblame de una vez que fracasaste.

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu capacidad para aprender de los errores, asumir la responsabilidad y demostrar resiliencia.

Cómo responder:

Elige un fracaso profesional relativamente menor, describe la situación, asume la responsabilidad y explica qué aprendiste y cómo lo aplicaste.

Ejemplo de respuesta:

“Una vez no cumplí con un plazo menor de un proyecto porque inicialmente subestimé el alcance. Asumí la responsabilidad de inmediato, analicé qué salió mal y mejoré mi gestión del tiempo y mi proceso de evaluación del alcance para todas las tareas futuras.”

15. ¿Cómo describirías tu estilo de trabajo?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender cómo abordas las tareas, colaboras con otros y gestionas tu tiempo y responsabilidades.

Cómo responder:

Destaca aspectos clave como la colaboración, la independencia, la organización y la comunicación, proporcionando un breve ejemplo si es posible.

Ejemplo de respuesta:

“Soy colaborativo y disfruto trabajando en equipo, pero también soy capaz de trabajar de forma independiente y gestionar mis tareas de manera efectiva. Priorizo las tareas claramente y me comunico proactivamente con mi equipo.”

16. ¿Cómo manejas el estrés y la presión?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para determinar tus mecanismos de afrontamiento y tu capacidad para desempeñarte eficazmente en situaciones desafiantes o de alta presión.

Cómo responder:

Describe estrategias positivas como la organización, la comunicación, la división de tareas y el enfoque en soluciones.

Ejemplo de respuesta:

“Manejo el estrés manteniéndome organizado y dividiendo las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. Mantengo una comunicación abierta con mi equipo y gerente para asegurar que las expectativas sean claras y los plazos se cumplan sin comprometer la calidad.”

17. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para asegurar que tus requisitos salariales estén dentro del presupuesto de la empresa para el puesto y evitar perder tiempo si las expectativas no se alinean.

Cómo responder:

Proporciona un rango salarial basado en la investigación de la industria, la ubicación y tu nivel de experiencia. Indica que estás abierto a la discusión.

Ejemplo de respuesta:

“Basándome en mi experiencia y la investigación de mercado para puestos similares en esta área, busco un salario en el rango de $X a $Y, pero estoy abierto a la discusión según el paquete de compensación general.”

18. ¿Estás entrevistando con otras empresas?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu empleabilidad y nivel de interés. También puede indicar qué tan rápido podrían tener que moverse si quieren contratarte.

Cómo responder:

Sé honesto pero diplomático. Indica que estás explorando oportunidades que se alinean con tus objetivos, y reitera tu fuerte interés en este puesto específico.

Ejemplo de respuesta:

“Sí, estoy explorando algunas oportunidades que se alinean con mis objetivos profesionales, y estoy particularmente interesado en su empresa por sus sólidos valores, potencial de crecimiento y la naturaleza específica de este puesto.”

19. ¿Qué buscas en un nuevo puesto?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tus prioridades en un trabajo y ver si coinciden con lo que el puesto y la empresa pueden ofrecer.

Cómo responder:

Enfócate en oportunidades de crecimiento, trabajo desafiante, aplicación de tus habilidades, una cultura empresarial positiva o contribución a proyectos significativos.

Ejemplo de respuesta:

“Busco un puesto donde pueda aplicar mis habilidades en [mencionar habilidad específica], asumir nuevos desafíos que me impulsen a crecer y contribuir a proyectos significativos dentro de un entorno de equipo colaborativo.”

20. ¿Puedes describir tu experiencia con [habilidad o herramienta específica]?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para confirmar tu dominio de las habilidades o herramientas esenciales requeridas para el puesto.

Cómo responder:

Cuantifica tu experiencia si es posible (por ejemplo, años de uso) y proporciona un breve ejemplo de cómo la has utilizado eficazmente en un puesto anterior.

Ejemplo de respuesta:

“Tengo una amplia experiencia con Salesforce, habiéndolo utilizado diariamente durante los últimos tres años para gestionar datos de clientes, automatizar flujos de trabajo, crear informes y mejorar la eficiencia general del seguimiento de ventas.”

21. ¿Cuándo estarías disponible para empezar?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu disponibilidad y determinar si se alinea con el cronograma de la empresa para cubrir el puesto.

Cómo responder:

Indica tu disponibilidad claramente, generalmente permitiendo un período de notificación estándar si estás empleado actualmente.

Ejemplo de respuesta:

“Estoy disponible para empezar dos semanas después de recibir y aceptar una oferta, lo que me permitiría asegurar una transición fluida de mi puesto actual.”

22. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Por qué te lo pueden preguntar:

Esto evalúa tu compromiso e interés genuino en el puesto y la empresa. Hacer preguntas reflexivas es crucial.

Cómo responder:

Siempre ten 2-3 preguntas preparadas sobre el puesto, el equipo, la cultura de la empresa o los próximos pasos en el proceso.

Ejemplo de respuesta:

“Sí, tengo. ¿Pueden contarme más sobre el equipo con el que trabajaría día a día, y qué significaría el éxito en este puesto dentro de los primeros 3-6 meses?”

23. Háblame de una vez que trabajaste en equipo.

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu capacidad para colaborar, comunicarte y contribuir eficazmente en un entorno grupal.

Cómo responder:

Describe un proyecto específico en el que colaboraste con otros, destacando tu papel y el resultado positivo.

Ejemplo de respuesta:

“En mi trabajo anterior, colaboré estrechamente con los equipos de marketing y ventas en una campaña de lanzamiento de un nuevo producto. Al coordinar nuestros esfuerzos, superamos nuestros objetivos de generación de leads en un 30%.”

24. ¿Cómo priorizas tu trabajo?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tus habilidades de organización y cómo gestionas múltiples tareas y plazos de manera efectiva.

Cómo responder:

Explica tu método (por ejemplo, basado en plazos, impacto, importancia) y cómo te adaptas cuando cambian las prioridades.

Ejemplo de respuesta:

“Evalúo las tareas según sus plazos y su impacto general en los objetivos del proyecto. Luego creo una lista de tareas priorizadas que reviso diariamente para mantenerme al día y ajustarme a medida que surgen nuevas prioridades.”

25. ¿Qué te motiva en el trabajo?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender qué impulsa tu desempeño y ver si se alinea con la naturaleza del puesto y el entorno de la empresa.

Cómo responder:

Enfócate en motivadores intrínsecos como problemas desafiantes, logro de resultados, aprendizaje continuo o contribución al éxito de un equipo.

Ejemplo de respuesta:

“Me motiva ver resultados tangibles de mis esfuerzos y resolver con éxito problemas complejos. También encuentro una motivación significativa en contribuir al éxito general de un equipo y aprender nuevas habilidades.”

26. ¿Cómo manejas la crítica constructiva?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para evaluar tu apertura a la retroalimentación, tu voluntad de aprender y tu profesionalismo al recibir críticas.

Cómo responder:

Expresa que valoras la retroalimentación como una oportunidad de crecimiento y mejora. Describe cómo la procesas profesionalmente.

Ejemplo de respuesta:

“Considero la crítica constructiva como una valiosa oportunidad para crecer y mejorar mi desempeño. Escucho atentamente, hago preguntas aclaratorias si es necesario y siempre busco entender cómo puedo implementar la retroalimentación de manera efectiva.”

27. Describe una situación en la que mostraste liderazgo.

Por qué te lo pueden preguntar:

Para identificar tu potencial de liderazgo y tu capacidad para tomar la iniciativa, guiar a otros o gestionar una situación, incluso si no estás en un rol de liderazgo formal.

Cómo responder:

Comparte una instancia específica en la que tomaste la iniciativa, guiaste a un equipo o resolviste problemas de una manera que demuestra cualidades de liderazgo.

Ejemplo de respuesta:

“Cuando mi equipo tenía poco personal y se enfrentaba a un plazo ajustado en un proyecto crítico, me ofrecí a dar un paso al frente y ayudar a coordinar. Delegué tareas de manera efectiva entre los miembros restantes y aseguré la entrega oportuna.”

28. ¿Te sientes cómodo trabajando de forma remota o desplazándote?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para confirmar tu flexibilidad con respecto a la ubicación del trabajo o el acuerdo laboral.

Cómo responder:

Indica tu nivel de comodidad según tu preferencia y los requisitos del puesto, demostrando flexibilidad si es posible.

Ejemplo de respuesta:

“Me siento cómodo tanto trabajando de forma remota como desplazándome a una ubicación de oficina, dependiendo de las necesidades de la empresa y los requisitos del puesto.”

29. ¿Puedes trabajar legalmente en este país?

Por qué te lo pueden preguntar:

Un requisito legal estándar para confirmar tu elegibilidad para el empleo en el país donde se encuentra el puesto.

Cómo responder:

Proporciona una respuesta afirmativa directa y clara si estás legalmente autorizado a trabajar.

Ejemplo de respuesta:

“Sí, tengo autorización legal para trabajar en [Nombre del País].”

30. ¿Cuál es tu disponibilidad para entrevistas o para empezar a trabajar?

Por qué te lo pueden preguntar:

Para comprender tu cronograma para el proceso de entrevista y la posible fecha de inicio.

Cómo responder:

Sé específico sobre tu disponibilidad para entrevistas de seguimiento y reitera la fecha de inicio más temprana posible (considerando los períodos de notificación).

Ejemplo de respuesta:

“Puedo estar disponible para entrevistas adicionales a su conveniencia durante el horario comercial. Como mencioné, puedo comenzar a trabajar después de un período de notificación estándar de dos semanas desde la aceptación de una oferta.”

Otros consejos para prepararte para una entrevista de selección

Más allá de dominar las preguntas comunes de la entrevista de selección, la preparación es clave. Investiga a fondo la empresa para comprender su misión, valores y trabajo reciente. "Conocer la empresa demuestra interés genuino", dice la coach de carrera Jane Doe. Practica tus respuestas en voz alta para sonar natural y seguro. Prepara respuestas concisas y enfocadas, especialmente para las preguntas de comportamiento en la entrevista de selección. Utiliza el método STAR para preguntas situacionales. Ten preguntas listas para hacerle al entrevistador al final, esto demuestra compromiso. Considera usar herramientas como Verve AI Interview Copilot https://vervecopilot.com para simular preguntas de entrevista de selección y obtener retroalimentación instantánea sobre tus respuestas, ayudándote a refinar tu presentación y contenido. Verve AI Interview Copilot puede ayudarte a practicar respuestas a preguntas comunes de entrevista de selección, mejorando tu fluidez y reduciendo los nervios. Asegúrate de que tu tecnología funcione si es una videollamada. Tu objetivo en una entrevista de selección es causar una fuerte impresión positiva y demostrar que eres un buen candidato para la siguiente etapa. Aprovechar recursos como Verve AI Interview Copilot puede mejorar significativamente tu preparación para cualquier pregunta de entrevista de selección.

Preguntas Frecuentes

P1: ¿Cuánto suelen durar las preguntas de entrevista de selección? R1: Típicamente de 15 a 30 minutos, centrándose en las cualificaciones básicas y la adecuación.
P2: ¿Cuál es el objetivo principal de las preguntas de entrevista de selección? R2: Evaluar rápidamente la idoneidad básica y filtrar candidatos antes de las entrevistas en profundidad.
P3: ¿Debería hacer preguntas durante una entrevista de selección? R3: Sí, siempre ten preguntas preparadas para mostrar interés en el puesto y la empresa.
P4: ¿Qué tan específicas deben ser las respuestas a las preguntas de entrevista de selección? R4: Sé conciso, pero proporciona ejemplos breves y relevantes para respaldar tus puntos.
P5: ¿Las preguntas de entrevista de selección se centran más en habilidades o adecuación? R5: Evalúan tanto las habilidades/experiencia básicas como la adecuación cultural/motivacional inicial.
P6: ¿Puedo negociar el salario durante una entrevista de selección? R6: Es mejor proporcionar un rango; la negociación detallada generalmente ocurre más adelante en el proceso.

Tags

Tags

Interview Questions

Interview Questions

Follow us

Follow us

ai interview assistant

Become interview-ready in no time

Become interview-ready in no time

Prep smarter and land your dream offers today!