El candidato responde con seguridad mientras mira Verve AI en pantalla — el entrevistador sonríe impresionado.

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

4 jul 2025

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

Las 30 preguntas más comunes sobre distribuciones estadísticas para entrevistas que deberías preparar

Written by

Laura Mendoza, Coach De Carrera

Obtener un puesto en ciencia de datos, estadística o analítica a menudo requiere una sólida comprensión de los conceptos fundamentales de probabilidad y estadística. Entre los temas más cruciales se encuentran las distribuciones estadísticas. Comprender los diferentes tipos de distribuciones estadísticas, sus propiedades y cuándo aplicarlas es esencial para modelar datos, realizar pruebas de hipótesis y construir modelos estadísticos fiables. Los entrevistadores ponen a prueba con frecuencia a los candidatos en este conocimiento para evaluar su comprensión fundamental y sus habilidades prácticas. Prepararse para las preguntas de la entrevista sobre distribuciones estadísticas es un paso clave para demostrar tu competencia y preparación para estos exigentes roles.

¿Qué son las distribuciones estadísticas?

Las distribuciones estadísticas, o distribuciones de probabilidad, describen cómo se distribuyen los valores de una variable aleatoria. Proporcionan un marco para comprender la probabilidad de diferentes resultados. Para una variable aleatoria discreta, una distribución de probabilidad asigna una probabilidad específica a cada valor posible. Para una variable aleatoria continua, se describe mediante una función de densidad de probabilidad (PDF), que proporciona la probabilidad relativa de que los valores caigan dentro de un intervalo. Estas distribuciones son funciones matemáticas que resumen la variabilidad de los datos y forman la columna vertebral de la inferencia y la modelización estadística. Conocer las distribuciones estadísticas comunes es vital para cualquier rol cuantitativo.

¿Por qué los entrevistadores preguntan sobre distribuciones estadísticas?

Los entrevistadores hacen preguntas sobre distribuciones estadísticas por varias razones clave. En primer lugar, evalúa el conocimiento fundamental: ¿puede definir conceptos básicos y distinguir entre diferentes tipos de distribuciones? En segundo lugar, evalúa la aplicación práctica: ¿sabe cuándo usar una distribución Normal frente a una distribución de Poisson? Esto demuestra su capacidad para elegir modelos apropiados para problemas del mundo real. En tercer lugar, indica su comprensión de la inferencia estadística y las pruebas de hipótesis, ya que muchas pruebas se basan en suposiciones sobre la distribución de los datos. La competencia con las preguntas de la entrevista sobre distribuciones estadísticas demuestra un pensamiento analítico y capacidades de resolución de problemas cruciales para manejar datos de manera efectiva.

Lista de vista previa

  1. ¿Qué es una distribución de probabilidad?

  2. ¿Cuál es la diferencia entre distribuciones discretas y continuas?

  3. ¿Qué es la distribución Normal? Describa sus propiedades.

  4. ¿Qué es la distribución Binomial? ¿Cuándo se utiliza?

  5. Explique la distribución de Poisson y sus casos de uso.

  6. ¿Qué es la distribución Uniforme?

  7. ¿Qué es la distribución Exponencial?

  8. ¿Qué es la asimetría (skewness)?

  9. ¿Qué es la curtosis?

  10. ¿Cuál es la diferencia entre varianza y desviación estándar?

  11. ¿Cuál es la relación entre la media y la mediana en una distribución normal?

  12. ¿Qué es una distribución de Bernoulli?

  13. ¿Qué es la distribución Geométrica?

  14. Explique la distribución Binomial Negativa.

  15. ¿Qué es la distribución Multinomial?

  16. ¿Qué es la distribución Chi-Cuadrado?

  17. ¿Qué es la distribución t y por qué se utiliza?

  18. ¿Qué son los grados de libertad (DF)?

  19. ¿Qué es una estadística inferencial?

  20. ¿Qué es el Teorema del Límite Central (CLT)?

  21. ¿Qué es la distribución Beta?

  22. ¿Qué es la distribución Gamma?

  23. ¿Qué es la distribución de Weibull?

  24. Explique el concepto de falta de memoria. ¿Qué distribuciones tienen esta propiedad?

  25. ¿Cómo se estiman los parámetros de una distribución, por ejemplo, lambda en la Exponencial?

  26. ¿Qué es la función de distribución acumulada (CDF)?

  27. ¿Cuál es la diferencia entre PDF y PMF?

  28. ¿Cómo se utiliza la distribución uniforme en simulaciones?

  29. ¿Qué es una distribución de mezcla?

  30. ¿Cómo puede ayudar la comprensión de las distribuciones en las pruebas de hipótesis?

1. ¿Qué es una distribución de probabilidad?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para comprobar su comprensión fundamental de cómo se representan los resultados de las variables aleatorias.

Cómo responder:

Defina lo que describe y mencione su propósito al asignar probabilidades a los valores de las variables.

Ejemplo de respuesta:

Una distribución de probabilidad muestra cómo se distribuyen los valores de una variable aleatoria. Define las probabilidades para cada resultado posible, describiendo la probabilidad de diferentes resultados.

2. ¿Cuál es la diferencia entre distribuciones discretas y continuas?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para asegurarse de que comprende la distinción fundamental basada en el tipo de variable aleatoria.

Cómo responder:

Explique que las discretas implican resultados contables, mientras que las continuas implican resultados dentro de un rango.

Ejemplo de respuesta:

Las distribuciones discretas modelan resultados contables (como el número de eventos), utilizando una PMF. Las distribuciones continuas modelan resultados en un intervalo (como el tiempo o la altura), utilizando una PDF.

3. ¿Qué es la distribución Normal? Describa sus propiedades.

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Esta es una distribución fundamental; conocer sus propiedades es crucial para muchos métodos estadísticos.

Cómo responder:

Mencione su forma (simétrica, con forma de campana), estadísticas clave (media=mediana=moda) y la regla del 68-95-99,7.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Normal (Gaussiana) es simétrica y tiene forma de campana. La media, la mediana y la moda son iguales. Propiedad clave: aprox. el 68% de los datos están dentro de 1 DE, el 95% dentro de 2 DE, el 99,7% dentro de 3 DE de la media.

4. ¿Qué es la distribución Binomial? ¿Cuándo se utiliza?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para evaluar su comprensión de la modelización del recuento de éxitos/fracasos en ensayos repetidos.

Cómo responder:

Defínala en términos de ensayos fijos y probabilidad de éxito; dé un caso de uso típico.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Binomial modela el número de éxitos en un número fijo de ensayos independientes, cada uno con la misma probabilidad de éxito. Se utiliza para resultados binarios, como lanzamientos de monedas o tasas de aprobación/rechazo de productos.

5. Explique la distribución de Poisson y sus casos de uso.

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para comprobar su capacidad para modelar recuentos de eventos en intervalos cuando la tasa es constante.

Cómo responder:

Descríbala como la modelización de recuentos a lo largo del tiempo/espacio dada una tasa constante; proporcione aplicaciones de ejemplo.

Ejemplo de respuesta:

La distribución de Poisson modela el número de eventos independientes que ocurren dentro de un intervalo fijo (tiempo/espacio) a una tasa media constante conocida. Útil para modelar clics en sitios web por minuto o llamadas por hora.

6. ¿Qué es la distribución Uniforme?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para ver si conoce distribuciones donde todos los resultados dentro de un rango son igualmente probables.

Cómo responder:

Indique que todos los valores en su rango tienen igual probabilidad (para continua) o igual probabilidad (para discreta).

Ejemplo de respuesta:

La distribución Uniforme asigna igual probabilidad a todos los resultados dentro de un intervalo especificado. Para una distribución uniforme continua U(a,b), la densidad de probabilidad es constante entre a y b.

7. ¿Qué es la distribución Exponencial?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para poner a prueba su conocimiento de la modelización de tiempos de espera entre eventos independientes.

Cómo responder:

Defínala como la modelización del tiempo hasta que ocurre un evento a una tasa constante; mencione su propiedad de falta de memoria.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Exponencial modela el tiempo hasta que ocurre el siguiente evento en un proceso de Poisson (eventos a una tasa constante). Carece de memoria, lo que significa que el tiempo de espera pasado no afecta al tiempo de espera futuro.

8. ¿Qué es la asimetría (skewness)?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para evaluar su comprensión de la asimetría de la distribución.

Cómo responder:

Defínala como una medida de asimetría; describa visualmente qué significan la asimetría positiva y negativa.

Ejemplo de respuesta:

La asimetría mide la asimetría de una distribución de probabilidad. Una asimetría positiva significa que la cola es más larga a la derecha (la mayoría de los datos a la izquierda), mientras que una asimetría negativa significa que la cola es más larga a la izquierda.

9. ¿Qué es la curtosis?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para comprobar su comprensión de las colas y la forma del pico de la distribución.

Cómo responder:

Defínala como la medida de la "cola" o el pico en relación con una distribución normal.

Ejemplo de respuesta:

La curtosis mide la forma de las colas de una distribución en relación con la distribución normal. Una curtosis alta indica colas pesadas y posibles valores atípicos; una curtosis baja indica colas más ligeras.

10. ¿Cuál es la diferencia entre varianza y desviación estándar?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Estas son medidas centrales de dispersión; conocer su relación es clave.

Cómo responder:

Explique que la varianza es la desviación cuadrática media respecto a la media, y la desviación estándar es su raíz cuadrada.

Ejemplo de respuesta:

La varianza es el promedio de las diferencias cuadradas respecto a la Media, midiendo la dispersión en unidades cuadradas. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, dando la dispersión en las unidades de datos originales.

11. ¿Cuál es la relación entre la media y la mediana en una distribución normal?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Evalúa el recuerdo de una propiedad clave de las distribuciones simétricas como la Normal.

Cómo responder:

Indique que son iguales debido a la perfecta simetría de la distribución.

Ejemplo de respuesta:

En una distribución perfectamente normal, la media y la mediana son iguales porque la distribución es completamente simétrica alrededor de su punto central.

12. ¿Qué es una distribución de Bernoulli?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para ver si conoce el caso más simple de una distribución de resultados binarios.

Cómo responder:

Descríbala como un único ensayo con solo dos resultados (éxito/fracaso) y las probabilidades asociadas.

Ejemplo de respuesta:

Una distribución de Bernoulli es una distribución discreta para un único ensayo que tiene solo dos resultados posibles, típicamente etiquetados como éxito (1) o fracaso (0), con probabilidad p y 1-p respectivamente.

13. ¿Qué es la distribución Geométrica?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para evaluar la comprensión de la modelización de ensayos hasta el primer éxito en una secuencia.

Cómo responder:

Defínala como el número de ensayos de Bernoulli necesarios para obtener el primer éxito.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Geométrica modela el número de ensayos de Bernoulli independientes necesarios para obtener el primer éxito, donde cada ensayo tiene la misma probabilidad de éxito.

14. Explique la distribución Binomial Negativa.

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Evalúa la comprensión de una generalización de la distribución geométrica.

Cómo responder:

Descríbala como la modelización de ensayos hasta que se logre un número fijo de éxitos.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Binomial Negativa modela el número de ensayos de Bernoulli necesarios para lograr un número fijo y predeterminado de éxitos, generalizando la distribución geométrica.

15. ¿Qué es la distribución Multinomial?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para comprobar si conoce cómo modelar resultados con más de dos categorías.

Cómo responder:

Explique que es una generalización de la distribución Binomial para ensayos con múltiples resultados (>2) posibles.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Multinomial es una generalización de la distribución Binomial utilizada para escenarios con múltiples ensayos independientes donde cada ensayo puede resultar en más de dos resultados posibles.

16. ¿Qué es la distribución Chi-Cuadrado?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Importante para comprender pruebas estadísticas como la bondad de ajuste y las pruebas de independencia.

Cómo responder:

Descríbala como la suma de variables normales estándar al cuadrado, utilizada a menudo en pruebas de hipótesis e intervalos de confianza.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Chi-Cuadrado es una distribución de probabilidad continua que surge en estadística como la distribución de una suma de variables normales estándar independientes al cuadrado. Se utiliza en pruebas como las pruebas chi-cuadrado.

17. ¿Qué es la distribución t y por qué se utiliza?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Crucial para la inferencia con tamaños de muestra pequeños o varianza poblacional desconocida.

Cómo responder:

Explique su uso como alternativa a la distribución normal bajo condiciones específicas (muestra pequeña, varianza desconocida); mencione sus colas más pesadas.

Ejemplo de respuesta:

La distribución t se utiliza en lugar de la distribución normal al tratar con tamaños de muestra pequeños o cuando la varianza poblacional es desconocida. Tiene colas más pesadas que la distribución normal, lo que da cuenta de una mayor incertidumbre.

18. ¿Qué son los grados de libertad (DF)?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Concepto fundamental en muchas pruebas estadísticas y distribuciones.

Cómo responder:

Defínalo como el número de valores en una muestra que son libres de variar después de que se impone alguna restricción.

Ejemplo de respuesta:

Los grados de libertad representan el número de valores independientes en un cálculo que son libres de variar. A menudo están relacionados con el tamaño de la muestra y el número de parámetros estimados.

19. ¿Qué es una estadística inferencial?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para asegurarse de que comprende cómo se utilizan los datos de una muestra para hacer conclusiones a nivel poblacional.

Cómo responder:

Defínala como técnicas que utilizan datos de una muestra para hacer inferencias o predicciones sobre una población más grande.

Ejemplo de respuesta:

La estadística inferencial implica el uso de datos de una muestra para hacer generalizaciones, predicciones o inferencias sobre una población más grande, a menudo incluyendo pruebas de hipótesis e intervalos de confianza.

20. ¿Qué es el Teorema del Límite Central (CLT)?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Un teorema fundamental que explica por qué la distribución Normal es tan prevalente.

Cómo responder:

Explique que la distribución de las medias (o sumas) muestrales se aproxima a la normal a medida que aumenta el tamaño de la muestra, independientemente de la distribución original.

Ejemplo de respuesta:

El Teorema del Límite Central establece que, para un tamaño de muestra suficientemente grande, la distribución de las medias (o sumas) muestrales se aproximará a una distribución normal, independientemente de la distribución original de la población.

21. ¿Qué es la distribución Beta?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Relevante para modelar probabilidades o proporciones.

Cómo responder:

Descríbala como una distribución continua definida en el intervalo [0, 1].

Ejemplo de respuesta:

La distribución Beta es una distribución de probabilidad continua definida en el intervalo [0, 1]. Se utiliza a menudo para modelar probabilidades, proporciones o tasas, parametrizada por dos parámetros de forma positivos.

22. ¿Qué es la distribución Gamma?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Útil para modelar tiempos de espera y datos asimétricos.

Cómo responder:

Defínala como una distribución continua que modela tiempos de espera para múltiples eventos de Poisson.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Gamma es una distribución de probabilidad continua que se utiliza a menudo para modelar tiempos de espera para que ocurran múltiples eventos en un proceso de Poisson o para modelar datos continuos con asimetría positiva.

23. ¿Qué es la distribución de Weibull?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Común en análisis de fiabilidad y análisis de supervivencia.

Cómo responder:

Mencione su uso en la modelización del tiempo hasta el fallo y su flexibilidad para modelar diferentes patrones de tasa de fallo.

Ejemplo de respuesta:

La distribución de Weibull es una distribución continua comúnmente utilizada en ingeniería de fiabilidad y análisis de supervivencia para modelar la vida útil de componentes o sistemas. Puede modelar tasas de fallo crecientes, decrecientes o constantes.

24. Explique el concepto de falta de memoria. ¿Qué distribuciones tienen esta propiedad?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Evalúa la comprensión de una propiedad única relevante para distribuciones específicas.

Cómo responder:

Defina la propiedad: los eventos pasados no afectan las probabilidades futuras. Nombre las distribuciones comunes que la poseen.

Ejemplo de respuesta:

La falta de memoria significa que la probabilidad de un evento futuro no depende de cuánto tiempo se ha esperado o cuántos fallos han ocurrido ya. Las distribuciones Exponencial (continua) y Geométrica (discreta) tienen esta propiedad.

25. ¿Cómo se estiman los parámetros de una distribución, por ejemplo, lambda en la Exponencial?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para evaluar el conocimiento práctico de ajuste de distribuciones a datos.

Cómo responder:

Mencione métodos de estimación comunes como la Estimación de Máxima Verosimilitud (MLE) y proporcione el ejemplo específico solicitado.

Ejemplo de respuesta:

Los parámetros se estiman típicamente utilizando métodos como la Estimación de Máxima Verosimilitud (MLE) o el Método de Momentos. Para el parámetro λ de la distribución Exponencial, el estimador MLE es el recíproco de la media muestral.

26. ¿Qué es la función de distribución acumulada (CDF)?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Función importante para calcular probabilidades y cuantiles.

Cómo responder:

Defínala como la función que proporciona la probabilidad de que una variable aleatoria sea menor o igual a un valor específico.

Ejemplo de respuesta:

La función de distribución acumulada (CDF) proporciona la probabilidad de que una variable aleatoria sea menor o igual a un valor específico. Acumula probabilidades desde el extremo inferior de la distribución hasta ese punto.

27. ¿Cuál es la diferencia entre PDF y PMF?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para aclarar la comprensión de la representación de la probabilidad para variables continuas frente a discretas.

Cómo responder:

Indique que la PDF es para variables continuas (densidad) y la PMF es para variables discretas (masa).

Ejemplo de respuesta:

PDF (Función de Densidad de Probabilidad) se aplica a variables aleatorias continuas, donde el área bajo la curva representa la probabilidad. PMF (Función de Masa de Probabilidad) se aplica a variables aleatorias discretas, asignando probabilidades a valores de puntos específicos.

28. ¿Cómo se utiliza la distribución uniforme en simulaciones?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Destaca una aplicación práctica de una distribución simple.

Cómo responder:

Explique que los números aleatorios uniformes son la base para generar números aleatorios de otras distribuciones.

Ejemplo de respuesta:

La distribución Uniforme es fundamental en las simulaciones. Generar números aleatorios distribuidos uniformemente entre 0 y 1 suele ser el primer paso, que luego se puede transformar para muestrear de otras distribuciones más complejas.

29. ¿Qué es una distribución de mezcla?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Para evaluar la comprensión de la combinación de distribuciones para modelar datos complejos.

Cómo responder:

Descríbala como una combinación de dos o más distribuciones componentes, ponderadas por probabilidades.

Ejemplo de respuesta:

Una distribución de mezcla es una distribución de probabilidad que representa la distribución de probabilidad de una variable aleatoria que se deriva de un conjunto de otras variables aleatorias mediante una elección aleatoria de qué distribución componente genera el resultado.

30. ¿Cómo puede ayudar la comprensión de las distribuciones en las pruebas de hipótesis?

Por qué podría hacérsele esta pregunta:

Vincula el conocimiento de la distribución con una técnica central de inferencia estadística.

Cómo responder:

Explique que ayuda a elegir pruebas apropiadas, definir distribuciones nulas e interpretar los valores p.

Ejemplo de respuesta:

La comprensión de las distribuciones es crucial para las pruebas de hipótesis. Ayuda a determinar la estadística de prueba apropiada y su distribución bajo la hipótesis nula, lo que permite el cálculo de los valores p y la interpretación correcta de los resultados.

Otros consejos para prepararse para una entrevista de distribuciones estadísticas

Dominar las preguntas de la entrevista sobre distribuciones estadísticas requiere más que solo memorizar definiciones. Practique la aplicación de estos conceptos a escenarios del mundo real. Considere cómo identificaría qué distribuciones estadísticas se ajustan a diferentes tipos de datos que podría encontrar en un entorno empresarial. "Comprender los supuestos detrás de cada distribución es clave", señala un líder de ciencia de datos. Prepárese para discutir ejemplos de sus proyectos donde utilizó distribuciones específicas. Practique la explicación de ideas complejas de forma sencilla. Utilice recursos como el Verve AI Interview Copilot (https://vervecopilot.com) para simular condiciones de entrevista y refinar sus respuestas a preguntas comunes sobre distribuciones estadísticas. Esta herramienta de IA puede proporcionar comentarios sobre su presentación y contenido. No se limite a enumerar hechos; demuestre cómo piensa en problemas que involucran distribuciones estadísticas. Las entrevistas simuladas, especialmente utilizando herramientas como Verve AI Interview Copilot, pueden aumentar significativamente su confianza y rendimiento. "Ser capaz de explicar por qué eligió una distribución particular es tan importante como conocer sus propiedades", aconseja otro gerente de contratación. Repase sus explicaciones, quizás utilizando Verve AI Interview Copilot, hasta que sean claras y concisas.

Preguntas Frecuentes

P1: ¿Qué es la moda de una distribución? R1: La moda es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos o distribución.
P2: ¿Qué es una distribución con asimetría a la derecha? R2: Una distribución con asimetría a la derecha tiene una cola larga que se extiende hacia la derecha; la media suele ser mayor que la mediana.
P3: ¿Cuándo se utiliza la aproximación Binomial de la distribución Hipergeométrica? R3: Cuando el tamaño de la muestra es mucho menor que el tamaño de la población en el muestreo sin reemplazo.
P4: ¿Qué es un parámetro de una distribución? R4: Un parámetro es un valor que define una distribución de probabilidad específica, como la media y la desviación estándar para la Normal.
P5: ¿Qué es la distribución muestral? R5: La distribución de una estadística (como la media) obtenida de muchas muestras del mismo tamaño extraídas de una población.

Tags

Tags

Interview Questions

Interview Questions

Follow us

Follow us

ai interview assistant

Become interview-ready in no time

Become interview-ready in no time

Prep smarter and land your dream offers today!