El candidato responde con seguridad mientras mira Verve AI en pantalla — el entrevistador sonríe impresionado.

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

4 jul 2025

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

Las 30 Preguntas Más Comunes de Entrevista de LLD para las que Debes Prepararte

Written by

Laura Mendoza, Coach De Carrera

Introducción

Prepararse para entrevistas técnicas puede ser una tarea desalentadora, especialmente cuando involucran Diseño de Bajo Nivel (LLD). Mientras que el Diseño de Alto Nivel (HLD) se enfoca en la arquitectura general de un sistema, el LLD profundiza en los detalles minuciosos de cómo se implementan los componentes individuales. Un sólido conocimiento de LLD es crucial para traducir ideas amplias del sistema en código práctico, mantenible y eficiente. Los entrevistadores utilizan preguntas de LLD para evaluar tu capacidad para estructurar código, aplicar principios orientados a objetos, utilizar patrones de diseño de manera efectiva y considerar aspectos como la escalabilidad, la mantenibilidad y el manejo de errores a nivel granular. Esta guía cubre 30 preguntas comunes de entrevistas de LLD, ofreciendo información sobre por qué se hacen, cómo abordarlas y ejemplos de respuestas para ayudarte a construir una base sólida para tu preparación. Dominar estos temas aumentará significativamente tu confianza y rendimiento en las entrevistas de LLD, demostrando tu preparación para abordar desafíos de codificación complejos.

¿Qué Son las Preguntas de Entrevista de LLD?

Las preguntas de entrevista de LLD se centran en diseñar el funcionamiento interno detallado de componentes de software específicos o sistemas más pequeños. A diferencia del HLD, que se ocupa de la interacción de los principales servicios e infraestructura, el LLD implica definir clases, interfaces, métodos, estructuras de datos y las relaciones entre ellas. Estas preguntas ponen a prueba tu comprensión de los principios de programación orientada a objetos (POO), patrones de diseño, prácticas de código limpio y cómo construir bases de código modulares, flexibles y mantenibles. A menudo implican diseñar sistemas como un estacionamiento, una biblioteca o un controlador de ascensor, lo que requiere que pienses en las interacciones entre objetos y el flujo de datos dentro de un alcance limitado. Responder con éxito a las preguntas de LLD demuestra tu capacidad para escribir código listo para producción que sea fácil de entender, probar y extender.

¿Por Qué los Entrevistadores Hacen Preguntas de LLD?

Los entrevistadores hacen preguntas de LLD para evaluar tus habilidades prácticas de codificación y diseño más allá de simplemente escribir algoritmos. Quieren ver cómo estructuras el código, aplicas principios de ingeniería de software y tomas decisiones de diseño que impactan la mantenibilidad y la escalabilidad. Estas preguntas evalúan tu capacidad para traducir requisitos abstractos en estructuras de clases e interacciones concretas. También revelan tu competencia en el uso adecuado de patrones de diseño y tu comprensión de conceptos centrales como encapsulación, herencia, polimorfismo y composición. Un fuerte rendimiento en la sección de LLD indica que puedes contribuir eficazmente a una base de código, colaborando con otros ingenieros para construir software robusto y bien estructurado. Es una parte crítica de la evaluación de si puedes entregar código de alta calidad y listo para producción.

Lista de Vista Previa

  1. ¿Por qué es importante el Diseño de Bajo Nivel?

  2. ¿Cómo te preparas para las entrevistas de LLD?

  3. ¿Cuáles son las etapas clave para resolver un problema de LLD en entrevistas?

  4. ¿Qué es el principio SOLID y por qué es importante?

  5. ¿Cómo escribes código limpio y mantenible en LLD?

  6. ¿Cómo manejas la escalabilidad en el Diseño de Bajo Nivel?

  7. ¿Cómo diseñas un sistema de estacionamiento?

  8. ¿Cómo diseñar un sistema de gestión de bibliotecas?

  9. ¿Cómo diseñas un sistema de reservas de hotel?

  10. ¿Cómo diseñas un sistema de edición de documentos colaborativo en tiempo real?

  11. ¿Cómo diseñas un sistema de control de ascensor?

  12. ¿Qué patrones de diseño son más comunes en LLD?

  13. ¿Cuál es la diferencia entre Diseño de Alto Nivel (HLD) y Diseño de Bajo Nivel (LLD)?

  14. ¿Cómo explicas diseños técnicos a audiencias no técnicas?

  15. ¿Cómo te mantienes al día con los desarrollos de la industria relacionados con el diseño de sistemas?

  16. ¿Cómo diseñarías un sistema de notificaciones?

  17. ¿Cómo gestionas el diseño de bases de datos en LLD?

  18. ¿Cómo abordas el diseño de una API en LLD?

  19. ¿Cómo diseñas una aplicación de chat?

  20. ¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para la revisión de código en LLD?

  21. ¿Cómo manejas el manejo de errores y el registro en tus diseños?

  22. ¿Cómo diseñas un sistema de caché?

  23. ¿Cómo diseñas un sistema de almacenamiento de archivos?

  24. ¿Cómo diseñas un limitador de tasa?

  25. ¿Cuál es tu enfoque para diseñar un sistema de acortamiento de URL?

  26. ¿Cómo diseñarías un sistema de pedidos de comida en línea?

  27. ¿Cómo diseñas un sistema para encontrar las K palabras más frecuentes en un libro?

  28. ¿Cómo diseñas un sistema de control de acceso?

  29. ¿Cómo diseñas un software de máquina de reparto?

  30. ¿Cómo te aseguras de que tu LLD sea extensible?

1. ¿Por qué es importante el Diseño de Bajo Nivel?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión del rol fundamental del LLD en el ciclo de vida del desarrollo de software, su conexión con la calidad del código y el éxito del proyecto.

Cómo responder:

Explica cómo el LLD traduce la arquitectura en detalles implementables, asegurando que el sistema sea robusto, eficiente, mantenible y escalable a través de un cuidadoso diseño de componentes.

Ejemplo de respuesta:

El LLD es crucial porque cierra la brecha entre las ideas de alto nivel y el código real. Define la estructura interna de los componentes, detallando clases, estructuras de datos e interacciones, lo cual es esencial para construir un sistema mantenible, escalable y eficiente.

2. ¿Cómo te preparas para las entrevistas de LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa tu enfoque sistemático para aprender y practicar habilidades de diseño, mostrando iniciativa y métodos de preparación estructurados.

Cómo responder:

Describe un enfoque multifacético: estudiar principios (SOLID), patrones de diseño, practicar problemas comunes, dibujar diagramas y comprender la aclaración de requisitos.

Ejemplo de respuesta:

La preparación implica comprender los principios centrales de POO y los patrones de diseño. Practico problemas comunes de LLD como estacionamientos y sistemas de bibliotecas, centrándome en la recopilación de requisitos, el dibujo de diagramas de clases/secuencia y la aplicación de principios SOLID para un código mantenible.

3. ¿Cuáles son las etapas clave para resolver un problema de LLD en entrevistas?

Por qué te podrían preguntar esto:

Verifica tu metodología de resolución de problemas para tareas de diseño, asegurando que tengas un enfoque estructurado en lugar de saltar directamente a la codificación.

Cómo responder:

Describe los pasos: aclaración de requisitos, identificación de objetos/clases principales, definición de relaciones e interacciones (diagramas) y consideración de casos extremos/detalles.

Ejemplo de respuesta:

Las etapas clave son: aclarar a fondo los requisitos, identificar las entidades principales y sus relaciones (dibujar diagramas de clases), definir las interacciones entre componentes (diagramas de secuencia) y detallar métodos y atributos, considerando las restricciones.

4. ¿Qué es el principio SOLID y por qué es importante?

Por qué te podrían preguntar esto:

Una prueba fundamental para comprender los principios de diseño orientados a objetos que promueven un código mantenible y flexible.

Cómo responder:

Define cada letra (Responsabilidad Única, Abierto/Cerrado, Sustitución de Liskov, Segregación de Interfaces, Inversión de Dependencia) y explica cómo contribuyen a bases de código robustas, flexibles y mantenibles.

Ejemplo de respuesta:

SOLID es un acrónimo de cinco principios de diseño: Responsabilidad Única, Abierto/Cerrado, Sustitución de Liskov, Segregación de Interfaces, Inversión de Dependencia. Son importantes porque guían a los desarrolladores en la creación de software más comprensible, flexible y mantenible.

5. ¿Cómo escribes código limpio y mantenible en LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa hábitos de codificación prácticos que conducen a software de alta calidad y duradero, crucial para entornos de equipo.

Cómo responder:

Discute la adhesión a principios como SOLID, el uso de nombres significativos, el diseño modular, la minimización de la complejidad, la evitación de la duplicación y la escritura de pruebas.

Ejemplo de respuesta:

El código limpio y mantenible en LLD implica seguir los principios SOLID, usar convenciones de nomenclatura claras y descriptivas, crear componentes modulares con responsabilidades limitadas, evitar la duplicación de código y garantizar una cobertura de pruebas adecuada.

6. ¿Cómo manejas la escalabilidad en el Diseño de Bajo Nivel?

Por qué te podrían preguntar esto:

Pone a prueba la conciencia de las consideraciones de rendimiento y crecimiento a nivel de componente, conectando LLD con preocupaciones generales del sistema.

Cómo responder:

Explica el diseño de componentes débilmente acoplados, la selección de estructuras de datos apropiadas, la consideración del almacenamiento en caché y el diseño para una fácil extensión sin refactorización importante.

Ejemplo de respuesta:

La escalabilidad en LLD se maneja diseñando componentes que están débilmente acoplados, seleccionando estructuras de datos y algoritmos eficientes, planificando posibles capas de almacenamiento en caché y asegurando que el diseño permita futuras extensiones y aumentos de carga de manera fluida.

7. ¿Cómo diseñas un sistema de estacionamiento?

Por qué te podrían preguntar esto:

Un problema de LLD muy común que evalúa tu capacidad para identificar entidades, definir relaciones y modelar cambios de estado e interacciones.

Cómo responder:

Identifica las clases clave (ParkingLot, Floor, ParkingSpot, Vehicle, Ticket), define sus atributos/métodos, describe el flujo del proceso (entrada, estacionamiento, salida, pago) y discute la lógica de asignación de espacios.

Ejemplo de respuesta:

El diseño implica clases como ParkingLot, Floor, ParkingSpot (diferentes tipos), Vehicle (Car, Bike, Truck), Ticket y Payment. El sistema gestiona los espacios, los asigna al entrar, rastrea los vehículos y procesa el pago al salir, manejando las actualizaciones de disponibilidad de espacios.

8. ¿Cómo diseñar un sistema de gestión de bibliotecas?

Por qué te podrían preguntar esto:

Otro problema clásico de LLD centrado en la gestión de entidades, estados (prestado/devuelto), relaciones y lógica de negocio.

Cómo responder:

Define clases como Book, Member, Librarian, Catalog, Loan, Fine. Explica características como búsqueda, préstamo/devolución, gestión de miembros, manejo de libros vencidos y notificaciones.

Ejemplo de respuesta:

Las clases clave incluyen Book, Member, Librarian, Catalog, Loan y Fine. El diseño gestiona el inventario de libros, rastrea los préstamos de los miembros, maneja los procesos de préstamo y devolución, calcula las multas por libros vencidos y facilita la búsqueda en el catálogo.

9. ¿Cómo diseñas un sistema de reservas de hotel?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa el manejo de la disponibilidad de recursos, reservas, gestión de usuarios y aspectos transaccionales en un contexto específico del dominio.

Cómo responder:

Describe las clases como Hotel, Room, Booking, Customer, Payment. Explica la funcionalidad de búsqueda, el proceso de reserva, la gestión de la disponibilidad de habitaciones, el manejo de cancelaciones y la prevención de reservas dobles.

Ejemplo de respuesta:

El diseño incluye clases para Hotel, Room, Customer, Booking, Payment. Maneja la búsqueda de habitaciones por criterios, la creación y gestión de reservas, la actualización de la disponibilidad de habitaciones, el procesamiento de pagos y el uso de mecanismos para prevenir problemas como reservas dobles.

10. ¿Cómo diseñas un sistema de edición de documentos colaborativo en tiempo real?

Por qué te podrían preguntar esto:

Un problema complejo que evalúa la comprensión de operaciones concurrentes, sincronización de estado y actualizaciones en tiempo real.

Cómo responder:

Discute el manejo de ediciones concurrentes utilizando técnicas como Transformación Operacional (OT) o CRDTs, la arquitectura de backend para procesar y transmitir cambios, y el frontend para actualizaciones en tiempo real a través de websockets.

Ejemplo de respuesta:

Esto requiere manejar modificaciones concurrentes. Técnicas como la Transformación Operacional (OT) o CRDTs gestionan las ediciones. El sistema necesita un backend para procesar los cambios y transmitirlos, típicamente a través de websockets, asegurando que todos los clientes vean actualizaciones consistentes y en tiempo real.

11. ¿Cómo diseñas un sistema de control de ascensor?

Por qué te podrían preguntar esto:

Se centra en máquinas de estado, algoritmos de programación, manejo de solicitudes y gestión de múltiples componentes en movimiento.

Cómo responder:

Identifica componentes como Elevator, Floor, ControlPanel, Scheduler. Explica cómo se reciben y priorizan las solicitudes utilizando algoritmos (por ejemplo, SCAN, LOOK), y cómo el sistema gestiona el movimiento y el estado del ascensor.

Ejemplo de respuesta:

El diseño de componentes como Elevator (con estado como en movimiento, inactivo), Floor, ControlPanel (botones) y un Scheduler central. El planificador recibe las solicitudes y utiliza algoritmos (como SCAN) para determinar las secuencias de movimiento del ascensor para optimizar la eficiencia del servicio.

12. ¿Qué patrones de diseño son más comunes en LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la familiaridad con soluciones estándar para problemas de diseño recurrentes, indicando la capacidad de utilizar técnicas probadas.

Cómo responder:

Menciona patrones comunes como Singleton, Factory, Observer, Strategy, Adapter, Decorator, Command y explica brevemente sus casos de uso típicos en el contexto de LLD.

Ejemplo de respuesta:

Los patrones LLD comunes incluyen Factory para la creación de objetos, Singleton para instancias únicas, Observer para sistemas de notificación, Strategy para algoritmos intercambiables, Adapter para interfaces incompatibles y Decorator para agregar comportamiento dinámicamente.

13. ¿Cuál es la diferencia entre Diseño de Alto Nivel (HLD) y Diseño de Bajo Nivel (LLD)?

Por qué te podrían preguntar esto:

Asegura una comprensión clara de dónde encaja el LLD dentro del proceso general de diseño del sistema.

Cómo responder:

Explica que el HLD define la arquitectura general del sistema, los principales componentes y sus interacciones, mientras que el LLD detalla la estructura interna, las clases, los métodos y las relaciones dentro de esos componentes.

Ejemplo de respuesta:

El HLD se centra en la vista macro del sistema: componentes principales, servicios y sus interacciones. El LLD es la vista micro, que detalla las estructuras internas, clases, métodos, estructuras de datos y relaciones de los componentes individuales.

14. ¿Cómo explicas diseños técnicos a audiencias no técnicas?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa habilidades de comunicación, especialmente la capacidad de simplificar conceptos complejos para diferentes partes interesadas.

Cómo responder:

Sugiere usar analogías, diagramas simples, centrarse en los resultados y beneficios, evitar la jerga y adaptar la explicación a su comprensión y preocupaciones.

Ejemplo de respuesta:

Simplifico usando analogías, centrándome en 'qué hace' y 'por qué importa' en lugar de 'cómo funciona' en términos técnicos. Utilizo elementos visuales simples y relaciono el diseño con sus objetivos comerciales o la experiencia del usuario, evitando la jerga.

15. ¿Cómo te mantienes al día con los desarrollos de la industria relacionados con el diseño de sistemas?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa el compromiso con el aprendizaje continuo y la conciencia de las prácticas y tecnologías de diseño modernas.

Cómo responder:

Menciona leer blogs tecnológicos, libros, asistir a conferencias/seminarios web, participar en comunidades en línea, practicar problemas y seguir a figuras clave de la industria o empresas.

Ejemplo de respuesta:

Me mantengo al día leyendo blogs de las principales empresas tecnológicas, siguiendo publicaciones de la industria, participando en comunidades de desarrolladores en línea, leyendo libros sobre patrones de diseño y arquitectura de sistemas, y practicando problemas de diseño regularmente.

16. ¿Cómo diseñarías un sistema de notificaciones?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa el diseño para procesamiento asíncrono, múltiples canales de entrega y gestión de suscriptores.

Cómo responder:

Describe los componentes principales: NotificationService, Subscribers, MessageQueue. Explica el soporte para canales (correo electrónico, SMS, push), el uso de colas para desacoplamiento y escalabilidad, y la gestión de suscripciones de usuarios.

Ejemplo de respuesta:

El diseño implica un NotificationService que acepta solicitudes. Interactuaría con adaptadores de canal específicos (EmailSender, SMSSender) y probablemente usaría una MessageQueue para manejar notificaciones de forma asíncrona, asegurando escalabilidad y desacoplando el proceso de envío.

17. ¿Cómo gestionas el diseño de bases de datos en LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión de las consideraciones de persistencia de datos y la traducción de modelos de objetos a esquemas relacionales o NoSQL.

Cómo responder:

Explica la traducción de diagramas de clases a esquemas, centrándose en la normalización, la definición de relaciones (uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos) y la consideración de la indexación para el rendimiento.

Ejemplo de respuesta:

El diseño de bases de datos en LLD implica mapear clases a tablas (o documentos), definir relaciones y cardinalidades, asegurar una normalización adecuada para reducir la redundancia y considerar estrategias de indexación para el rendimiento de las consultas basadas en los patrones de acceso.

18. ¿Cómo abordas el diseño de una API en LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión del diseño de interfaces, modelado de datos y puntos de interacción de servicios.

Cómo responder:

Discute la definición de recursos, endpoints, métodos HTTP (REST), formatos de solicitud/respuesta, serialización de datos, autenticación, autorización y un manejo de errores claro.

Ejemplo de respuesta:

Abordo definiendo recursos y endpoints claros. Utilizo métodos HTTP estándar (GET, POST, PUT, DELETE) semánticamente. Defino estructuras de datos de solicitud/respuesta, considero autenticación/autorización, paginación, filtrado y formatos consistentes de manejo de errores.

19. ¿Cómo diseñas una aplicación de chat?

Por qué te podrían preguntar esto:

Un problema común que involucra comunicación en tiempo real, gestión de estado y manejo de mensajes entre usuarios/grupos.

Cómo responder:

Identifica las clases principales: User, Message, ChatRoom. Discute el uso de websockets para comunicación en tiempo real, persistencia de mensajes, gestión de presencia de usuarios (en línea/fuera de línea) y manejo de chats grupales.

Ejemplo de respuesta:

Las clases principales son User, Message, ChatRoom. La comunicación en tiempo real se basa en websockets. El diseño incluye componentes para enviar/recibir mensajes, persistencia de mensajes, manejo de presencia de usuarios y gestión de múltiples salas de chat o mensajes directos.

20. ¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para la revisión de código en LLD?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión de los procesos de desarrollo colaborativo y el aseguramiento de la calidad a nivel de código.

Cómo responder:

Menciona la verificación de la adhesión a principios de diseño, legibilidad del código, modularidad, cobertura de pruebas, posibles cuellos de botella de rendimiento, problemas de seguridad y documentación clara.

Ejemplo de respuesta:

Las mejores prácticas incluyen verificar la adhesión a principios de diseño (SOLID, patrones), la legibilidad y claridad del código, la modularización adecuada, la capacidad de prueba, posibles problemas de rendimiento o seguridad, y asegurar que el código cumpla eficazmente con los requisitos.

21. ¿Cómo manejas el manejo de errores y el registro en tus diseños?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la conciencia de la robustez, depuración y necesidades de monitoreo en sistemas de producción.

Cómo responder:

Describe el uso de excepciones o códigos de error claros para el manejo de errores, registro centralizado con contexto relevante (marcas de tiempo, usuario, rastreos de pila) y diferentes niveles de registro.

Ejemplo de respuesta:

Centralizo el manejo de errores, a menudo utilizando excepciones para errores predecibles y códigos de error claros. El registro es crucial: incluyo contexto como marcas de tiempo, información del usuario y rastreos de pila para depuración y monitoreo, utilizando diferentes niveles de registro.

22. ¿Cómo diseñas un sistema de caché?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión de las técnicas de optimización de rendimiento al almacenar datos accedidos con frecuencia.

Cómo responder:

Discute la elección de la ubicación de la caché (en memoria, distribuida), la selección de una política de desalojo (LRU, LFU) y las estrategias de invalidación de caché para mantener la consistencia de los datos.

Ejemplo de respuesta:

Diseñar una caché implica elegir entre capas en memoria o distribuidas. Considero políticas de desalojo como LRU (Least Recently Used) o LFU (Least Frequently Used) y planifico estrategias para invalidar los datos cacheados cuando cambian los datos de origen.

23. ¿Cómo diseñas un sistema de almacenamiento de archivos?

Por qué te podrían preguntar esto:

Se centra en el manejo de datos binarios, metadatos, organización del almacenamiento y potencialmente distribución/replicación.

Cómo responder:

Identifica componentes para gestionar metadatos de archivos y el almacenamiento de datos real. Discute el manejo de subidas/descargas, organización de archivos, posible replicación para durabilidad y control de acceso.

Ejemplo de respuesta:

El diseño implica componentes para gestionar metadatos de archivos (nombre, tamaño, propietario, permisos) y la capa de almacenamiento para los datos binarios. Esto incluye APIs para subir/descargar, potencialmente dividir archivos grandes en fragmentos y considerar la replicación de datos para la disponibilidad.

24. ¿Cómo diseñas un limitador de tasa?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión del control del uso de recursos para prevenir abusos y garantizar la estabilidad del sistema.

Cómo responder:

Explica el uso de algoritmos como Token Bucket o Leaky Bucket para hacer cumplir límites en la cantidad de solicitudes permitidas dentro de una ventana de tiempo específica, típicamente por usuario o clave de API.

Ejemplo de respuesta:

Un limitador de tasa utiliza algoritmos como Token Bucket o Leaky Bucket. Rastrea las solicitudes por usuario o clave a lo largo del tiempo. El sistema permite solicitudes siempre que haya tokens disponibles (Token Bucket) o exista capacidad (Leaky Bucket), rechazando solicitudes excesivas.

25. ¿Cuál es tu enfoque para diseñar un sistema de acortamiento de URL?

Por qué te podrían preguntar esto:

Un problema práctico de LLD que involucra mapeo, hashing, manejo de colisiones y redirección.

Cómo responder:

Describe el mapeo de URLs largas a códigos cortos únicos utilizando hashing o un contador, el manejo de posibles colisiones, el almacenamiento del mapeo y la implementación de redirección eficiente para la URL corta.

Ejemplo de respuesta:

Utilizaría una estrategia para generar códigos cortos únicos (por ejemplo, hashing o una secuencia). Este mapeo se almacena. Cuando se accede a una URL corta, el sistema busca la URL larga y redirige. El manejo de colisiones para el hashing es clave.

26. ¿Cómo diseñarías un sistema de pedidos de comida en línea?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa el manejo de entidades, relaciones, flujos de trabajo y potencialmente la concurrencia en un dominio comercial.

Cómo responder:

Identifica clases: User, Restaurant, Menu, Item, Order, Payment, Delivery. Describe los flujos de usuario (navegación, pedido, pago), gestión de pedidos para restaurantes e integración de logística de entrega.

Ejemplo de respuesta:

El diseño incluye clases para User, Restaurant, Menu, MenuItem, Order, Payment, DeliveryPartner. Gestiona perfiles de usuario, menús de restaurantes, creación de pedidos, actualizaciones de estado, procesamiento de pagos y coordinación con servicios de entrega.

27. ¿Cómo diseñas un sistema para encontrar las K palabras más frecuentes en un libro?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la selección de estructuras de datos y algoritmos para el conteo de frecuencia y la selección bajo restricciones.

Cómo responder:

Explica el uso de un mapa hash para contar las frecuencias de palabras durante un solo paso por el libro, luego el uso de un min-heap (cola de prioridad) de tamaño K para rastrear eficientemente las K palabras más frecuentes vistas hasta el momento.

Ejemplo de respuesta:

Utilizaría un mapa hash para almacenar las frecuencias de palabras iterando por el libro. Luego, usaría un min-heap de tamaño K. Itera sobre el mapa hash; para cada palabra, agrégala al heap. Si el heap excede el tamaño K, elimina el elemento mínimo.

28. ¿Cómo diseñas un sistema de control de acceso?

Por qué te podrían preguntar esto:

Se centra en la gestión de permisos, roles, usuarios y la implementación de lógica de autorización.

Cómo responder:

Describe la definición de Usuarios, Roles y Permisos. Explica la implementación del Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) donde los permisos se asignan a roles y los usuarios se asignan a roles, con componentes claros de autenticación y autorización.

Ejemplo de respuesta:

El diseño implica la definición de Usuarios, Roles y Permisos. Un enfoque común es RBAC (Control de Acceso Basado en Roles), donde los permisos se otorgan a los roles y los usuarios se asignan a los roles. El sistema autentica a los usuarios y autoriza las acciones según sus roles y permisos asignados.

29. ¿Cómo diseñas un software de máquina de reparto?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la comprensión de la gestión de estado, la equidad y los algoritmos en un contexto de juego o simulación.

Cómo responder:

Enfócate en los componentes para gestionar la baraja (barajar, repartir), las manos de los jugadores, el estado del juego y garantizar la distribución aleatoria y justa de las cartas.

Ejemplo de respuesta:

Diseño componentes para una Baraja (con métodos de barajar/repartir), manos de Jugador y estado del Juego. El núcleo es asegurar que el barajado sea genuinamente aleatorio y que el reparto distribuya las cartas correctamente a los jugadores mientras se gestiona el estado restante de la baraja.

30. ¿Cómo te aseguras de que tu LLD sea extensible?

Por qué te podrían preguntar esto:

Evalúa la previsión en el diseño para acomodar cambios y características futuras sin romper el código existente.

Cómo responder:

Discute la aplicación de principios como el Principio Abierto/Cerrado, el uso de interfaces o clases abstractas para definir contratos y el diseño de componentes para que estén débilmente acoplados y sean reemplazables.

Ejemplo de respuesta:

La extensibilidad se logra adhiriéndose a principios como el Principio Abierto/Cerrado (abierto para extensión, cerrado para modificación). El uso de interfaces y clases abstractas crea contratos claros, y el diseño de componentes débilmente acoplados permite reemplazar o agregar nuevas partes fácilmente.

Otros Consejos para Prepararse para una Entrevista de LLD

Más allá de practicar problemas específicos, sumérgete en principios y patrones de diseño. Como dijo Erich Gamma célebremente sobre los patrones de diseño: "Proporcionan un vocabulario y una comprensión comunes". Repasa los principios SOLID regularmente. Dibuja muchos diagramas: los diagramas de clases, de secuencia y de estados son tus mejores aliados para visualizar tu diseño. Piensa en voz alta durante el proceso de la entrevista; explica tu razonamiento detrás de las decisiones de diseño. No tengas miedo de hacer preguntas aclaratorias sobre los requisitos. Considera usar el Copiloto de Entrevistas de Verve AI en https://vervecopilot.com para sesiones de práctica personalizadas que se adaptan a tus respuestas y brindan retroalimentación instantánea sobre tu enfoque de LLD. El Copiloto de Entrevistas de Verve AI puede ayudarte a refinar tu comunicación y estructura de resolución de problemas. Utilizar una herramienta como el Copiloto de Entrevistas de Verve AI puede simular la presión de una entrevista real y resaltar áreas de mejora al explicar tus diseños. La práctica hace al maestro, y la práctica variada con recursos como el Copiloto de Entrevistas de Verve AI es lo más efectivo.

Preguntas Frecuentes

P1: ¿Cuál es la diferencia entre LLD y OOD? R1: LLD es un concepto más amplio, que incorpora principios de OOD (Diseño Orientado a Objetos), patrones y detalles de implementación para componentes específicos.
P2: ¿Debo codificar en las entrevistas de LLD? R2: A menudo, el enfoque está en los diagramas de diseño y la discusión. Se pueden requerir pseudocódigo o pequeños fragmentos de código para ilustrar partes clave.
P3: ¿Qué tan detallado debe ser el LLD? R3: Lo suficientemente detallado como para mostrar clases, métodos y relaciones, pero no necesariamente la implementación de cada pequeño getter/setter.
P4: ¿Son obligatorios los diagramas? R4: Muy recomendable. Los diagramas aclaran tu proceso de pensamiento y la estructura del diseño mucho mejor que solo hablar.
P5: ¿Cómo manejo las ambigüedades? R5: Haz preguntas aclaratorias para refinar los requisitos. Indica las suposiciones que estás haciendo si la aclaración no es posible.
P6: ¿Qué pasa si olvido un patrón de diseño? R6: Explica el concepto o la solución que proporciona el patrón. Céntrate en resolver el problema lógicamente en lugar de nombrar el patrón.

Tags

Tags

Interview Questions

Interview Questions

Follow us

Follow us

ai interview assistant

Become interview-ready in no time

Become interview-ready in no time

Prep smarter and land your dream offers today!